Durante el AmCham Summit 2025, el presidente brindó una conferencia y aseguró que Argentina será una potencia en 30 años.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina celebró la séptima edición del AmCham Summit, que contó con la presencia de destacadas figuras del Gobierno nacional, entre ellas el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos funcionarios se refirieron a la situación actual del país y manifestaron entusiasmo ante el panorama económico.
Durante su exposición, Milei afirmó que «Argentina está baratísima» y aseguró que, en 30 años, el país será una potencia mundial. Según el mandatario, las acciones argentinas «cotizarán mucho más caro de lo que están ahora», y destacó que los primeros diez años serán clave para mostrar el progreso. En ese sentido, definió a la Argentina como una «excelente oportunidad de compra» y exhortó a aprovechar el momento. Fiel a su estilo, remató la idea diciendo que la economía «subirá como pedo de buzo«.
En un tramo de su intervención ajeno al plano económico, el presidente también habló sobre el aborto y cuestionó lo que llamó la «agenda progre«, a la que responsabilizó por la baja en la natalidad. “Lo hubieran pensado antes, nos habríamos ahorrado bastantes asesinatos en el vientre de las madres”, afirmó. Además, consideró que “se pasaron de la raya” al atacar “a la familia” y “a las dos vidas”, y calificó estas políticas como cuestiones criminales. Tras ese paréntesis, Milei volvió a enfocarse en los temas económicos.
También destacó el papel de la ministra Sandra Pettovello y el impacto del Ministerio de Capital Humano en el rumbo del país:
“Nosotros no vinimos a improvisar acá. Una de las grandes novedades que le mostramos al mundo es nuestro Ministerio de Capital Humano, que ya existía antes de nuestra llegada al Gobierno. Es muy importante para el crecimiento”, expresó.
Por su parte, Luis Caputo anunció que el Gobierno espera poder salir a los mercados lo antes posible y que las metas de crecimiento se están cumpliendo conforme a lo esperado. En relación con el tipo de cambio, señaló: “Esa meta en particular es una consecuencia de si el programa funciona o no. Si sigue funcionando como hasta ahora, no va a ser un problema. Podemos acumular reservas no solo con el BCRA comprando cuando el dólar llega al piso de la banda, sino también a través de la cuenta capital.”