Horacio Larreta aseguró que hay que construir «un consenso más amplio» en el país

El jefe de Gobierno porteño habló en el Council de las Américas 2022 y señaló esto como un paso fundamental para consolidar la política internacional de Argentina. «Necesitamos que el mundo nos vea trabajando juntos», consideró.


En el marco del Council de las Américas que está siendo albergado en el Hotel Alvear, Horacio Rodríguez Larreta participó de la conferencia y comunicó su deseo de lograr una mayor unión «para avanzar en las transformaciones profundas que la Argentina necesita». Además, puntualizó sobre cuatro pilares trascendentales en la inserción internacional.

«La única manera de poder avanzar en serio con una inserción internacional sostenida en el tiempo como política de Estado es construyendo un consenso más amplio, que nos apoye para avanzar en las transformaciones profundas que la Argentina necesita y que además las apoye sostenido en el tiempo», expresó el jefe de Gobierno de CABA.

«Las decisiones de un Gobierno en la historia de un país terminan siendo una anécdota; lo que cambia es si se logra sostenerlas», continuó.

Proyectándose en la política del país, comentó que «el próximo Gobierno tiene que ser un verdadero gobierno de coalición, que marque el punto de inflexión. Sueño ser parte del equipo que logre el punto de inflexión de un crecimiento que se sostenga 30 años seguidos. La coherencia es la variable más importante para recuperar la confianza del mundo entero».

En este sentido, agregó: «Necesitamos que el mundo nos vea trabajando juntos, con un consenso fuerte, claro y mayoritario en nuestra política de inserción internacional», y consideró que «la inserción internacional debe contar con cuatro pilares: estabilizar la economía; generar un shock de confianza; defensa irrestricta de los valores democráticos y la libertad; reconstruir el federalismo».

Por último, y luego de exponer algunos indicadores económicos locales para someterlos a comparación con los de otros países, dijo: «Todo esto me genera una enorme contradicción, porque por un lado tengo la esperanza que nos da el potencial argentino, pero por el otro la frustración de no estar explotándolo al máximo».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario