La oposición logró hacer pasar el aumento de las jubilaciones y la moratoria previsional por el Senado, y se convirtió en Ley. En conflicto directo con el Gobierno, la sesión fue sumamente polémica y despertó una riña en redes sociales entre la vicepresidenta Victoria Villaruel y Patricia Bullrich. El Ejecutivo advirtió que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal.
El aumento es del 7,2% para las jubilaciones y se volvió a restituir la norma que permite a los trabajadores sin aportes acceder a la jubilación mediante un plan de pagos. Ambas medidas son fuertemente resentidas desde el Gobierno por su impacto en el déficit fiscal.
En detalle, la cuenta oficial del Senado remarca que: “Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones queda aprobado en general el proyecto que otorga un incremento excepcional y de emergencia para las jubilaciones y pensiones abonadas por la Administración Nacional de la Seguridad Social”.
El proyecto había sido aprobado previamente por el Congreso el 4 de julio, cuando los diputados votaron con 142 votos positivos, 67 en contra y 19 abstenciones.
Desde el Gobierno señalaron que es una maniobra del kirchnerismo para dar un “golpe institucional”. Denunciaron que no se reunieron las condiciones suficientes para considerar que había quórum en la sala.
El oficialismo apuntó contra Villaruel por habilitar que se tratara en la Cámara. La vicepresidenta respondió que la votaron para hacer cumplir el proceso y «no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente».
Otro detalle de la sesión: se cortó la conexión a Internet de los tableros de votación y debió realizarse a viva voz. El senador José Mayans, del peronismo, aseguró que fue un intento del senador libertario Atauche de quitar los fusibles para que no se pudiera seguir la sesión.