El Gobierno salteño congelará los sueldos de funcionarios provinciales

El gobernador Urtubey avisó que «se visibilizará en Salta con un achicamiento en el 20% en la estructura estatal».

El Gobierno de Salta anunció hoy que se congelarán los sueldos La medida alcanzará a Ministros, Secretarios, Subsecretarios y personal con cargos políticos y estará vigente durante todo 2018. También se suspenderán las comisiones dentro del país y en el extranjero; y se restringirá el uso de los vehículos oficiales. “Necesitamos ser más eficientes que nunca, mejorar la asignación de recursos y, fundamentalmente, austeridad en la gestión”, señaló el gobernador Juan Manuel Urtubey. Además, afirmó que «la decisión es acompañar la política nacional en la reducción de gastos», y destacó que «se visibilizará en Salta con un achicamiento en el 20% en la estructura estatal».

Como parte de las medidas que la Provincia está tomando para reducir el déficit fiscal, se congelarán los salarios de los funcionarios provinciales por el término de un año. La medida alcanzará a ministros, secretarios, subsecretarios y personal con cargos políticos entre otros. Según precisó el ministro de Economía Emiliano Estrada, este es un primer paso para mejorar el desempeño de las cuentas públicas.

La medida que se aplicará durante 2018, debe entenderse como parte del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno que firmaron las provincias y el Gobierno Nacional. Además del congelamiento salarial, también se suspenderá las comisiones al extranjero y dentro de la Argentina, los viáticos, los incrementos en los honorarios por contratos de servicios y se restringirá el uso de los vehículos oficiales.

Esta medida forma parte de las acciones que se están tomando para avanzar hacia una reforma del gasto público tendiente a ganar en eficiencia, agilidad, transparencia y calidad en la prestación de los servicios públicos.
El documento rubricado por el gabinete provincial establece 20 disposiciones entre las cuales se destacan:
1) La suspensión de todo incremento salarial para ministros, secretarios y subsecretarios de Estado hasta diciembre de 2018. También están contemplados en esta medida las autoridades fuera de escalafón, personal de cargos políticos y demás funcionarios públicos de la administración centralizada, descentralizada y sociedades del Estado, entre otros.
2) Los ministros y secretarios de gobierno deberán reducir en un 20% el personal a su cargo. Al mismo tiempo establece que dicho plan no implicará la reducción de empleados públicos de planta permanente.
3) El pedido a los ministros de que antes del 10 de diciembre de 2017 presenten “un informe indicando el rol y funciones que cumple cada uno de los empleados a su cargo y de aquellos sin rol específico”.
4) Se suspenden las comisiones de servicios a realizarse fuera del país y aquellas que se realicen dentro del territorio nacional que requieran el pago de pasajes vía aérea.
5) Se prohíbe la autorización de nuevas designaciones, interinatos, subrogancias, modificaciones en las estructuras, cargos y o funciones jerárquicas, cuando ello implique un incremento del coso en la partida personal del presupuesto.
6) La emisión de un “listado con la totalidad de los empleados estatales que se encuentren en condiciones de obtener el beneficio de jubilación ordinaria” a los fines de que pasen a dicha categoría. Además se pedirá que los empleados que ya fueran intimados de oficio por la administración a iniciar los trámites jubilatorios deberán dar comienzo al mismo.
7) Se implementa un plan de retiro voluntario para el personal de planta permanente a la administración pública centralizada y descentralizada.
8) Se suspenden hasta el 31 de diciembre de 2018 la emisión de cheques diferidos.
9) Se suspenden también cualquier tipo de incremento en las escalas de viáticos vigentes.
10) Se suspende la adquisición de bienes de uso con fondos provinciales
11) Se suspende hasta el 31 de diciembre de 2018 todo incremento destinado a publicidad oficial producciones fílmicas y periodísticas, revistas o publicaciones gráficas.
12) Se recuperarán las líneas y teléfonos otorgados a funcionarios y serán reasignados por la Dirección General de Comunicaciones.
13) Se suspende el uso de autos oficiales fuera del horario de 8 a 18 horas.
El decreto establece que la «inobservancia por parte de los funcionarios y o los agentes públicos a las disposiciones del mismo constituirá falta grave y los hará directamente responsables” y finalmente invita al Poder Judicial, Legislativo y a los municipios a que adopten medidas similares.

El jefe de Gabinete, Fernando Yarade y el ministro de Economía, Emiliano Estrada, trabajaron con el vicegobernador y los ministros sobre la base del decreto que establecerá normas de austeridad y congelamiento en el gasto político para lograr solvencia y cumplir con lo que marca el Gobierno Nacional a las provincias en el pacto fiscal.

Sobre el control del gasto que se busca, Yarade manifestó que “tal como lo dijo el Gobernador, vamos a ser muy cautos a la hora de la asignación de los recursos” y agregó que “cada Ministro tiene capacidad de decidir en la temática que corresponde, pero con la responsabilidad de seguir las pautas que convenimos, siendo, todos nosotros, muy cuidadosos en la asignación de los recursos”.

El Jefe de Gabinete afirmó que las finanzas a nivel general de la provincia están en una situación delicada como consecuencia de varios factores además de las definiciones desde el Gobierno nacional, “con las que estamos muy de acuerdo porque tienen que ver con la competitividad”.

Yarade y Estrada informaron que el déficit consolidado de todas las provincias es de 87.000 millones de pesos y el Gobierno Nacional procura disminuirlo a 44.000 millones y señalaron: “Es un esfuerzo muy grande y eso lo expresa el presupuesto nacional.

El documento completo:

Entradas relacionadas

Deja tu comentario