La Asamblea Nacional Constituyente que rige Venezuela con control absoluto resolvió por decreto asumir competencias del Parlamento.
El órgano establecido en una polémica votación hace semanas atrás decidió «asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente a garantizar la preservación de la paz, la seguridad, la soberanía, el sistema socioeconómico y financiero, los bienes del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos».
La presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y ex canciller venezolana, Delcy Rodríguez tomó la decisión en una sesión extraordinaria el último jueves de que el ente tenga la potestad del dictado de leyes. La junta directiva del Parlamento no estuvo presente en el acto.
«Todos los órganos del poder público se encuentran subordinados a la Asamblea Nacional Constituyente«, dispuso Rodríguez quien advirtió «¡No vamos a permitir más desviaciones de poder! ¡Llegó la Constituyente a poner orden!«. El Congreso no reconoce este acto ya que sus representantes se negaron a asistir a la sesión.
En una carta abierta, la junta directiva del Parlamento reiteró que desconoce «la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, sus mandatos y todos los actos emanados de la misma«.
Si lugar a dudas lo que comenzó como un Gobierno Constitucional, poco a poco se fue transformando en una dictadura en la que no se permite disentir a la oposición política y mucho menos se escucha al pueblo, aunque el presidente Nicolás Maduro lo niegue. Basta con ver el descontento y la crisis en el país sudamericano.