Francisco donó 200.000 euros a una cárcel de menores antes de su muerte

La acción, realizada con fondos de su cuenta personal, fue destinada a colaborar con el funcionamiento de la fábrica de pastas que opera en dicha institución.


Antes de su fallecimiento, el papa Francisco realizó una donación de 200.000 euros a favor del centro penitenciario para menores Casal del Marmo, en Roma. La acción, realizada con fondos de su cuenta personal, fue destinada a colaborar con el funcionamiento de la fábrica de pastas que opera en dicha institución.

La información fue confirmada por el obispo Benoni Ambarus, director de la Oficina para la Pastoral Carcelaria y encargado de Asuntos Caritativos de Roma. Según detalló, el Sumo Pontífice se había acercado a él poco tiempo atrás para concretar la transferencia.

“Le comenté sobre la hipoteca que pesa sobre la fábrica y cómo su cancelación permitiría reducir los precios, aumentar las ventas y generar más oportunidades laborales para los jóvenes internos. Me dijo: ‘Casi me quedo sin dinero, pero aún tengo algo en mi cuenta’, y procedió a donar la suma”, relató Ambarus.

La acción está en línea con uno de los pilares del papado de Francisco: la inclusión de los sectores marginados, entre ellos las personas privadas de libertad. Durante sus 12 años como líder de la Iglesia Católica, el Papa mantuvo una presencia constante en cárceles italianas, especialmente durante la Semana Santa. Su última visita fue el pasado Jueves Santo al penal de Regina Coeli, pese a su delicado estado de salud.

Desde 2013, Jorge Mario Bergoglio visitó diversas instituciones penitenciarias, entre ellas Rebbibia, Paliano, Velletri, Civitavecchia y el propio Casal del Marmo, donde también estuvo en 2023. En diciembre de 2024, en un gesto inédito, abrió una de las puertas santas del Jubileo en la capilla del Padre Nuestro del penal de Rebbibia, marcando la primera vez que este rito se realizaba fuera de una basílica.

“El Papa siempre rezaba especialmente por los presos. Decía que sufren mucho, no solo por su situación, sino también por la incertidumbre respecto a sus familias”, recordó Ambarus.

Más de 45.000 fieles se acercaron en el primer día de exposición del féretro de Francisco, en señal de homenaje a un pontificado marcado por la cercanía con los más vulnerables.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario