Defensor de la Tercera Edad: “El financiamiento del sistema es el problema central”

Así se refirió Eugenio Seminio sobre la discusión de la Reforma Previsional que planteó el Gobierno que aún sigue siendo un proyecto para tratarse a futuro en el Congreso.

Cuando se habla de la Reforma presentada hace unos días por el presidente de la Nación Mauricio Macri en el Centro Cultural Kirchner, se deben ver varios puntos ya que dicha reforma a incluye muchos sectores. Y es por eso que el debate es amplio y las miradas de apoyo o no, son diversos.

Entre los puntos de debate se encuentra la Reforma previsional en la que el mandatario informó que la idea es ajustar el salario de acuerdo a la inflación y, entre otras cosas, se especuló con el aumento de la edad jubilatoria.

Aun sin, todavía es sólo un anuncio y un proyecto que falta que sea tratado en el Congreso. Bajo ese punto, el defensor de la Tercera Edad Eugenio Semino sostuvo que hasta el momento sólo “tuvimos apreciaciones desde el oficialismo y desde la propia oposición respecto a la edad jubilatoria”.

Así mismo, manifestó haber tenido reuniones con el Consejo Liberal de la CGT y con la CTA para debatirlo de manera más profunda. “Tenemos que tener presente que tenemos 3 millones de jubilados y pensionados con una mínima de 7 mil pesos”, afirmó en dialogo con Cinco barra Cinco por FM Milenium.  

Según el cálculo realizado, Semino manifestó que la canasta básica con gastos de vivienda con precios del mes de abril es de $15137, es decir, un poco más de lo que perciben los jubilados y pensionados. “Esto nos demuestra el problema nuclear de lo que hay que modificar de forma urgente”, destacó y agregó que “el financiamiento del sistema es el problema central al cual hay que aludir para poder reformarlo”.

Además, subrayó que la discusión del financiamiento se basa en dos cuestiones que son los aportes y los impuestos. En lo que respecta a las contribuciones patronales “tuvieron una quita de 8 puntos en 1995 y nunca se logró recuperar ese quantum”, de los cuales el 34% es trabajo en negro. Y respecto a los impuestos manifestó que “lo que más aporta es el IVA y es el que más afecta a los pobres”.

Por último, sobre el debate del aumento de la edad para la jubilación destacó que si bien se debe debatir dentro del análisis general remarcó que “no sirven tomarlas parcialmente ya que hacen un daño a la posibilidad de mejorar la situación y generan una angustia enorme en quienes ya tienen un gran problema ganando un haber absolutamente insuficiente”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario