¿Fin de las indemnizaciones?: El Gobierno avanzó con la reglamentación de los fondos de cese laboral

La Comisión Nacional de Valores comenzó una consulta pública para recibir sugerencias sobre la elaboración de las normas.


Fue publicada en el Boletín Oficial la resolución 1066/2025, que, amparada en el artículo 96 del Capítulo III de la Ley Bases, permite a los gremios negociar el reemplazo del actual modelo de indemnizaciones. En paralelo, la Comisión Nacional de Valores lanzó una consulta pública para que las partes interesadas puedan aportar ideas sobre la posible implementación de esta norma.

El método principal del Gobierno para dar esta discusión es la ««Elaboración Participativa de Normas» es un procedimiento que, mediante consultas no vinculantes, busca involucrar a los sectores interesados y a la ciudadanía en general en la redacción de normas administrativas, siempre que las características del caso lo justifiquen en cuanto a su viabilidad y oportunidad».

Actualmente, la Ley de Contrato de Trabajo establece que, en casos de despido sin causa, el empleador debe abonar al trabajador una indemnización equivalente a un salario mensual por cada año trabajado. La propuesta del Gobierno apunta a reemplazar este esquema por un sistema de aportes empresariales a un fondo específico.

La principal referencia de este nuevo modelo es el sistema utilizado en el sector de la construcción (UOCRA), donde el empleador deposita mensualmente un porcentaje del salario del trabajador en una cuenta individual: un 12% durante el primer año y un 8% en los siguientes. Al finalizar la relación laboral, el trabajador cobra el total acumulado, sin necesidad de ser despedido para acceder a esos fondos. Este sistema reemplaza la indemnización tradicional por despido, brindando una compensación automática al finalizar el vínculo laboral.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario