Fernández cumplió con el pedido de Perotti y Rosario podrá tener su Unidad de Información Financiera

El presidente modificó un artículo con el fin de aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos para combatir el narcotráfico.


A través del decreto 85/2023 publicado en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández modificó la ley de creación de la Unidad de Información Financiera (UIF) con el objetivo de permitir el nacimiento de más delegaciones del organismo en el interior del país.

La decisión del jefe de Estado se da con el fin de combatir el narcotráfico tras el pedido del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, por la escalada de violencia vinculada al crimen organizado en Rosario.

La noticia la confirmó Agustín Rossi, quien recientemente asumió como jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina.

La medida se implementó por medio del decreto de Encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo Nº 85/2023.

En el mismo se menciona que ante el «incremento de la cantidad de reportes de operaciones sospechosas con operaciones realizadas en la ciudad de Rosario» se tomó la decisión de aunar esfuerzos en la búsqueda de una respuesta integral y efectiva por parte de los organismos estatales con competencia en la materia.

Por medio del artículo Nº5 de la Ley Nº 25.246, de encubrimiento y lavado de Activos de origen delictivo, se había decidido crear la Unidad de Información Financiera, un organismo que funciona de forma autónoma y autártica con el fin de tener a su cargo el análisis, tratamiento y transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir los delitos de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario