El entendimiento incluye reducción de aranceles, mayor apertura agrícola y modificaciones en propiedad intelectual.
El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo acuerdo comercial con Argentina que permitirá, entre otros puntos, la apertura del mercado local al “ganado bovino vivo estadounidense” y la habilitación para importar aves de corral en el plazo de un año. También se incorporan compromisos vinculados a barreras no arancelarias, propiedad intelectual, comercio agrícola, normativa laboral, medioambiental y participación en mercados estratégicos como acero, aluminio y carne.
Además, el texto oficial señala que “Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para su uso en aplicaciones farmacéuticas”, ampliando así la lista de bienes con acceso preferencial. El embajador Peter Lamelas celebró el anuncio: “Nunca estuvimos tan juntos”, y sostuvo que está “convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de ambos países hacia el futuro”.
El acuerdo también establece la remoción de distintas trabas burocráticas y comerciales, sumado a una actualización de normas de propiedad intelectual y certificaciones técnicas. Incluye, además, reglas más claras para el comercio agrícola y para sectores como recursos naturales, acero, aluminio y la industria cárnica.
El pacto comercial prevé ampliar el acceso a productos estadounidenses en áreas como tecnología, maquinaria, insumos médicos y alimentos, mientras que Estados Unidos reducirá aranceles para bienes y materias primas que Argentina exporta con destino farmacéutico. Además, ambos gobiernos acordaron mejorar el intercambio de carne vacuna y eliminar progresivamente distintas barreras no arancelarias. Entre ellas, la anulación de licencias de importación, la quita de formalidades consulares y un plan para desactivar el impuesto estadístico sobre bienes provenientes de EE.UU.
En materia regulatoria, Argentina aceptará estándares y certificaciones técnicas estadounidenses e internacionales en sectores como vehículos, dispositivos médicos y medicamentos, y reforzará sus normas de propiedad intelectual para combatir falsificaciones y agilizar patentes. También se incorpora un paquete de compromisos laborales y ambientales, la apertura a ganado vivo y aves de corral, la prohibición de productos elaborados con trabajo forzado, reglas para minerales críticos y acuerdos sobre comercio digital, transferencia de datos y seguridad económica.
