Lo comunicaron los diputados de Unión por la Patria en una conferencia de prensa. Los bloques opositores reaccionaron con múltiples propuestas para pedir explicaciones a Milei.
En una conferencia de prensa en el Congreso, los diputados de Unión por la Patria ratificaron que buscarán abrir el proceso de juicio político contra Javier Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que promocionó el Presidente y terminó en una estafa al desplomarse la cotización a las pocas horas, aunque por el panorama complicado para reunir los votos no descartaron plegarse a la propuesta de crear una comisión investigadora, impulsada por bloques de la oposición llamada dialoguista.
“Estamos ante un escándalo sin precedentes que tiene como protagonista al Presidente de la Nación. Lo sucedido para nosotros es gravísimo y trasciende las fronteras de la Argentina. Da la sensación de que todos los días va a ir agregando un nuevo capítulo”, esgrimió Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria, rodeado de unos 30 diputados en el tercer piso del Palacio.
Luego Carolina Gaillard, ex titular de la comisión de Juicio político y actual integrante, fundamentó la presentación de un proyecto para avanzar por esa vía: “Es la herramienta que establece la Constitución para investigar y determinar la responsabilidad del Presidente”. Pero el massista Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley, cercana a La Cámpora, no descartaron consensuar otros caminos para reunir los votos. “Con juicio político o con comisión investigadora, la Cámara de Diputados lo único que hace es investigar”, planteó Siley.
Como contó Clarín, el kirchnerismo al menos por el momento está lejos de los dos tercios necesarios para que avance el proceso e incluso no llegaría a alcanzar la mayoría para abrir el expediente en la comisión, en la que tiene 13 integrantes de 31 y necesita tres más para imponer las decisiones.
“Vamos a hacer lo que junte más apoyos. Como el oficialismo no va citar a la comisión, vamos a tener que ir al recinto y juntar más de 129. Pero algo hay que hacer”, consideró un referente del bloque, consciente de que no tienen los votos aunque con la expectativa de que el caso escale en los próximos días. “Si eso pasa hay que ver si pueden seguir haciéndose los boludos”, cargaron contra el PRO y el radicalismo por no avalar acciones desde el Congreso. En Unión por la Patria señalaron a Santiago Caputo por llamar durante el fin de semana a los diputados, incluso a algunos del bloque kirchnerista, para que desistan de avanzar.
El arco opositor, dividido ante el escándalo
Hasta el momento, ningún otro bloque opositor con representación en la comisión de Juicio Político coincidió con el peronismo en ir por ese camino y las reacciones al escándalo se dividieron en múltiples propuestas. Tres diputados de Encuentro Federal -Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota- se pronunciaron a favor de abrir el proceso, aunque no tienen asiento en la comisión.
A su vez, esos tres legisladores se sumaron a Miguel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer en la presentación de un pedido de informes al Ejecutivo, no dirigido a Milei sino a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Santiago Bausilli -presidente del Banco Central-, Roberto Silva -Comisión Nacional de Valores- y Paulo Starc, titular de la Unidad de Información Financiera. “Con dichas respuestas será posible valorar en el Congreso nuevas acciones políticas e institucionales que correspondan”, dejaron para una segunda instancia la posibilidad de impulsar otras medidas contra Milei.
Democracia para Siempre, el desprendimiento de la UCR referenciado en Facundo Manes, propuso la creación de una comisión investigadora. “La Cámara de Diputados debe hacerlo en cumplimiento de sus facultades constitucionales de fiscalización y control”, argumentaron sobre el cuerpo que en caso de prosperar estaría integrado por 15 miembros, tendría facultades para recibir denuncias y material probatorio, requerir declaraciones, informes o documentación y tendrá un plazo máximo de tres meses para expedirse.
“Si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de ésta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la Comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales”, consignaron en el último artículo del proyecto.
A través de Paula Oliveto, la Coalición Cívica expresó reparos en iniciar ya el proceso de juicio político y activó la presentación de una denuncia penal de Elisa Carrió y los diputados del bloque en la que pidieron investigar la posible comisión de los delitos de estafa, cohecho o dádivas. Desde el Frente de Izquierda adelantaron que irán por la interpelación de Milei.
Aliado al oficialismo, el PRO había difundido el domingo un comunicado en el que avaló la investigación anunciada por el Gobierno (“esperamos que el proceso sea riguroso y transparente”, comentó el partido presidido por Mauricio Macri), a la vez que rechazó el camino del juicio político.
El bloque de diputados de la UCR pidió al Gobierno una “inmediata investigación de los hechos” sin promover acciones en el Congreso. “Urgen aclaraciones oficiales, si no será el Parlamento quien deberá proceder al respecto”, expresó la bancada conducida por Rodrigo de Loredo.