«Es el correcto camino para la normalización», Funes de Rioja celebró el acuerdo con FMI y la salida del CEPO

El titular de UIA sostuvo que detrás de este anuncio tiene que haber una reforma estructural donde se traten «cuestiones fiscales, laborales, de logística, infraestructura y acceso al crédito».

El último viernes, Luis Caputo anunció la firma del acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares y con eso una salida del CEPO e implementará una banda de flotación para el dólar oficial, la cual se moverá entre los 1.000 y los 1.400 pesos. La medida fue celebrada por la UIA, que destacaron que la misma «permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales».

«Argentina es un deudor histórico y no puede resolver de inmediato los problemas de deuda por lo cual necesita financiamiento y obviamente en este contexto internacional, necesitaba definiciones rápidas para dar certidumbre y previsibilidad», sostuvo Daniel Funes de Rioja, titular de la Unión Industrial Argentina tras el anuncio de Caputo. en diálogo con Sábado Tempranísimo en Radio Mitre.

«Permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a la realidad de la producción nacional. No estamos en un escenario mundial donde no ha cambiado nada, cambio todo de una manera violenta y disruptiva», expresó el histórico dirigente industrial.

Desde la asunción de Javier Milei, la UIA ha manifestado su posición clara respecto de una salida del CEPO en busca de mayor competitividad, asimismo sostuvo que «el acuerdo con el FMI, el tema cambiario y el levantamiento del CEPO para personas físicas y permitir cero utilidades a partir de este ejercicio es el correcto camino para la normalización»

Y añadió: «Detrás de eso tiene que estar las reformas estructurales. No es solo el tema cambiario, sino que hay cuestiones fiscales, laborales, de logística, infraestructura, acceso al crédito.»

Sin embargo también destacó este respaldo del FMI en medio de un contexto internacional sacudido por las medidas arancelarias implementadas por Trump: «Un impás de 90 días no sabemos si significa un alivio hacia adelante o una amenaza de que el día 91 llega.»

Al ser consultado por el traslado automático a precios por la cotización del dólar que pasara a costar 1400, Funes de Rioja aseguró que es algo «heterogéneo» de cada uno de los eslabones que componen la cadena de producción, «una cosa son los precios salidos de fábricas y otra es el precio de venta al público, en el medio hay muchos eslabones, esto no para deslindar responsabilidades, es heterogéneo. El impacto tiene el insumo importado en los productos, el impacto del proceso inflacionario argentino, es otra cosa.», aseguró

Y concluyó: «Lo que si está claro es que la industria argentina necesita baja de impuestos porque la industria tiene una tasa nominal fiscal del 30% y una tasa real para el sector formal de la economía, que ha venido achicándose, se paga hasta el 52%, entre impuestos nacionales, provinciales y municipales. »

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario