En Chile podría despenalizar el aborto

La solicitud es por tres causales que son riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación.

Claudia Dides, militante de la organización civil por los derechos sexuales y reproductivo “Miles”, afirmó que el proyecto de interrupción del embarazo en 3 causales que se discute por estas horas en el Congreso chileno “es una de las reformas que cuenta con mayor apoyo ciudadano para ser aprobada”.
Así mismo, reconoció que la iniciativa surgió de una encuesta que daba como resultado que el 67% daba por aprobada el proyecto, y que en los últimos años creció a un 70%. De igual modo, la aprobación definitiva depende del Tribunal Constitucional que se dará en la primera semana de agosto.

Dides afirmó que “fue muy debatido tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, se perdió la objeción de conciencia, que hoy incluye a todo el equipo médico, se perdió muy rápidamente la formulación de riesgo de vida y salud de la mujer, excluyéndose salud, y ahora, si bien fueron aprobadas las 3 causales en ambas cámaras, se perdió el artículo que permitía la interrupción del embarazo en menores de 14 años con la autorización del Tribunal de Familia en caso de ausencia de representante legal o cuando el equipo médico considere que hay riesgo”.

Además, aclaró que la organización civil de la que forma parte “tiene como estrategia seguir apoyando el aborto en 3 causales, pero nuestra opinión es que debe existir el derecho a decidir en todos los casos y no solamente en los que marca la legislación que se está discutiendo actualmente”.

Aun así, la promulgación podría trabarse ya que la derecha, representada por el ex mandatario y candidato presidencial Sebastián Piñera, presentará un requerimiento para que no se apruebe el proyecto de ley.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario