La medida fue anunciada por el vocero presidencial y busca reforzar las reservas del Banco Central. El sector agroexportador celebró la decisión, aunque pidió precisiones operativas.
El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación total de las retenciones para las exportaciones de granos, en una medida excepcional que regirá hasta el 31 de octubre. El objetivo declarado es “generar mayor oferta de dólares” y reforzar la posición de reservas del Banco Central, en un contexto de tensión cambiaria y necesidad de divisas.
La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien además acusó a sectores de la oposición de “buscar generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno”. “Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de X.
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero…
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
La resolución alcanza a todos los cultivos y se suma a las medidas previas de reducción temporal de alícuotas que habían regido hasta el 30 de junio. En ese período, el poroto de soja pasó del 33% al 26%, la harina y el aceite del 31% al 24,5%, y el maíz, sorgo, trigo y cebada al 9,5%. Desde agosto, esas rebajas quedaron firmes de forma permanente. Ahora, con esta nueva disposición, las retenciones serán cero para todos los granos durante poco más de un mes.
Según datos oficiales, aún restan por vender cerca de 15 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, con un valor estimado de US$ 9.000 millones. El Gobierno espera que esta medida acelere la liquidación y brinde previsibilidad al mercado cambiario.
Desde el sector agroexportador, la reacción fue positiva pero cautelosa. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, expresó: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.
Por su parte, el titular de CRA, Carlos Castagnani, celebró la decisión como “un reclamo histórico del campo argentino” y agregó: “Es una medida que devuelve rentabilidad y permitirá a cada productor afrontar los costos de la próxima siembra, reinvertir en su actividad y generar empleo y desarrollo en el interior productivo”.