Marcos Pereda criticó la decisión del Gobierno de eliminar el beneficio fiscal tras alcanzar los USD 7.000 millones. Denunció concentración en manos de los exportadores.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Marcos Pereda, se pronunció este sábado en el programa Sábado Tempranísimo sobre la eliminación del beneficio de retenciones cero al campo, medida que el Gobierno dispuso tras alcanzar los USD 7.000 millones en liquidaciones. En sus declaraciones, Pereda advirtió que el esquema “nunca fue pensado para los productores” y denunció que las cerealeras capturaron el beneficio completo, dejando al sector primario sin el impacto esperado.
“La verdad es algo bastante complejo porque al principio todos quisieron aplaudir, pero desde el primer minuto era claro que esta era una medida exclusivamente recaudatoria para conseguir los dólares”, afirmó. Según explicó, aunque la baja de retenciones era del 26%, el precio que reciben los productores está entre un 15 y 17% por debajo, lo que evidencia que el beneficio “no se trasladó en forma total”.
Pereda apuntó directamente contra las empresas exportadoras: “Ellos manejan la demanda, son los que compran, y en la medida en que no necesiten, no van a ir comprando. Ahora, además, tienen la posibilidad de capturar todo esto sin restricciones”. La concentración del beneficio en manos de los grandes jugadores del comercio exterior genera “bronca” en el sector, según el dirigente.
“Necesitamos previsibilidad. Lo ideal sería que el Gobierno, que ha dicho tener vocación de bajar impuestos, nos presente un programa claro y concreto de cómo van a ir bajando para que podamos planificar la producción cada año”, reclamó.
El vicepresidente de la SRA insistió en que el campo es el único sector capaz de aumentar rápidamente su producción si se eliminan los impuestos distorsivos. “Podemos pasar de 130 millones de toneladas a 200 en muy poco tiempo, mucho menos que Vaca Muerta o las mineras”, aseguró. Además, recordó que el sector aporta USD 45.000 millones anuales y podría sumar otros USD 20.000 millones si se liberara su potencial.
“Por año ponemos USD 10.000 millones en retenciones. ¿Por qué no nos financian esas retenciones de otra forma y nosotros les damos 40 o 50% más de producción?”, propuso. También destacó el impacto en el empleo: “Hoy tenemos 2,5 millones de puestos si se toma toda la agroindustria. Eso también puede crecer en proporción similar”.
Pereda reconoció que el Gobierno “está abocado en tratar de hacer las cosas lo mejor posible” y que la semana pasada enfrentó “grandes dificultades por la corrida cambiaria”. En ese marco, consideró que la eliminación del beneficio fue “la manera más rápida que encontraron para apagar la corrida”, aunque lamentó que “no tienen condueños para nada”.
