El presidente de la Cámara de Diputados de PBA, Alexis Guerrera, remarcó que «el peronismo no puede darse el lujo de descartar dirigentes».
En medio de las tensiones internas dentro de Unión por la Patria, el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, instó a los distintos sectores del peronismo provincial a avanzar hacia una unidad política de cara a las elecciones legislativas que se avecinan.
«Tenemos la expectativa de que las diferencias que puedan existir entre los dirigentes se subsanen en los próximos días y que afrontemos la elección en unidad», expresó Guerrera, dirigente del Frente Renovador, en relación al escenario de disputas entre el sector que encabeza el gobernador Axel Kicillof, el espacio de la ex presidenta Cristina Fernández, y la corriente liderada por Sergio Massa.
PRAGMATISMO.
La única síntesis viable es la que conlleva a la UNIDAD del campo nacional y popular.
En el peronismo no sobra nadie porque necesitamos de todos y todas. pic.twitter.com/TlckmJEnwG
— Alexis Guerrera (@AlexisGuerrera) May 14, 2025
El ex ministro de Transporte y ex intendente de General Pinto subrayó la importancia de construir consensos, tomando como referencia los comicios provinciales recientes: «En su mayoría ganaron los gobernadores, no habiendo roto o achicado su espacio político, sino habiendo sumado», señaló.
Bajo esa lógica, consideró que «la forma de encarar la próxima elección es limando todas las asperezas y saldando todas las diferencias que pudieran haber». En su visión, la unidad del peronismo no solo es una estrategia electoral, sino una necesidad frente al contexto político actual.
«Es con todos. Es respetando la trayectoria y el liderazgo de Cristina, los espacios políticos que la acompañan, a Sergio y al gobernador», remarcó Guerrera, en un claro mensaje de inclusión hacia todas las figuras relevantes del oficialismo.
Finalmente, advirtió sobre los riesgos de la fragmentación interna: «No me parece que el peronismo pueda darse el lujo de descartar dirigentes». Con estas declaraciones, el legislador bonaerense buscó tender puentes entre las distintas vertientes del movimiento, apelando al consenso como única vía posible para conservar el poder legislativo en la provincia de Buenos Aires.