El ministro destacó la situación vivida en abril en el país, y adelantó que es probable que en mayo continúe la asistencia estatal para el pago del salario complementario en el sector privado.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se refirió este viernes a la situación productiva de la Argentina, y advirtió que abril fue “probablemente el peor mes en la historia de la industria argentina“.
En diálogo con radio La Red Kulfas, que asumió su cargo en la cartera de Desarrollo en diciembre de 2019, destacó: “Hay sectores, como la producción de autos, que tuvieron producción. Hay varios sectores que no han tenido producción. Si se hace un análisis retrospectivo es muy probable que abril quede en la historia como el peor mes de la industria”.
Respecto al Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP), el funcionario aseguró que es «altamente probable» que mayo también sea un mes donde el Estado se haga cargo del pago del salario complementario de los trabajadores el sector privado, al igual que se hizo en abril, con un 50% de los haberes mensuales de cada persona.
“En las últimas semanas hay muchos lugares del país que han ido rehabilitando las industrias. En el área metropolitana y en el Gran Buenos Aires está la mitad del empleo industrial de las empresas grandes, de más de 100 ocupados», expresó Kulfas sobre el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud para reactivar actividades, y agregó: «Se está trabajando; la industria ha hecho un esfuerzo muy grande y nos ha remitido un montón de protocolos para que el Ministerio de Salud los analice y apruebe. Sobre esa base se está analizando qué actividades se pueden rehabilitar y qué abordaje darle”
Por último, y respecto a los pedidos de distintas cámaras empresariales para retomar la actividad, Kulfas señaló: “Vamos a volver a producir pero no va a ser igual que antes. Habrá protocolos sanitarios estrictos como controlar la temperatura a todos los empleados y los sistemas de alerta. Hay un diálogo cotidiano con las cámaras y los empresarias y todos están trabajando hace dos meses en ver cómo afrontar esta situación. Se han asesorado a nivel internacional y a nivel local”.