Cancillería consideró «régimen ilegítimo» al gobierno chavista y pidió el «regreso de la democracia».
El gobierno de Mauricio Macri profundizó medidas tomadas sobre el «régimen ilegítimo» de Nicolás Maduro.
Un grupo de 426 funcionarios que responden al líder chavista no podrán ingresar al territorio argentino. En esa lista ahora figuran todos los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
En Venezuela coexisten dos parlamentos: la ANC, encabezada por el ultrachavista Diosdado Cabello, y la Asamblea Nacional (AN), de corte opositora, que el 23 de enero eligió a Juan Guaidó como «presidente encargado» de ese país.
La decisión de la Argentina se dio en el marco de las resoluciones adoptadas por los miembros del Grupo de Lima desde el 10 de enero de este año.
En ese contexto, Cancillería también suspendió la aplicación del acuerdo bilateral «para la supresión de visados en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio».
El ministerio encabezado por Jorge Faurie además emitió alertas a entidades bancarias y financieras sobre los riesgos de operar con el gobierno de Venezuela o con empresas que son propiedad o se encuentran bajo el control de ese estado venezolano.
Desde Cancillería aclararon que el endurecimiento de la política de Cambiemos sobre el chavismo tuvo el objetivo de «propiciar el retorno de la democracia en Venezuela», de «afectar exclusivamente a los sujetos vinculados al régimen dictatorial», pero «no al pueblo venezolano».