Se trata de $450.000 para los profesionales de salud durante el mes de septiembre. El ministro de Salud, Mario Lugones, aseguró que “estaba en el organismo pero mal distribuido”.
Con el contexto del rechazo al veto presidencial sobre la emergencia pediátrica por la Cámara de Diputados, el Gobierno anunció hoy un complemento mensual para septiembre de $450.000 para los profesionales de la salud del Garrahan y $350.000 para la planta administrativa.
Según el ministro de Salud, Mario Lugones, el dinero “estaba en el organismo” pero “mal distribuido”. Remarcó que el logro se debe a una gestión eficiente: “Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia”.
La comunicación fue mediante las vías institucionales del propio hospital: “A partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, hemos logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”.
También se criticó fuertemente la decisión del Congreso: “El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses”.
Es importante destacar que hoy mismo el Gobierno anunció en el Boletín Oficial que será promulgada, pero con una condición: “Por imperio de lo dispuesto en el artículo 5 de la ley 24.629, se encuentra suspendida su ejecución hasta tanto el H. Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé”.
Desde el Congreso apuntaron a una decisión nunca antes vista, que pone en contradicción las nociones de los tres poderes. Argumentando que no es una función que corresponda, una serie de legisladores de la oposición, principalmente los de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Emilio Monzó, buscarán impulsar una noción de censura y una interpelación a Guillermo Francos.