Eduardo Awad celebró la «Ley Alejo» que impulsa Juntos por el Cambio

El presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, destacó que el proyecto «busca la igualdad y la protección de las víctimas, sin importar su género, y permitirá reconocer patrones de relaciones tóxicas».


El Dr. Eduardo Awad celebró la iniciativa de la Ley Alejo, que busca ampliar la capacitación de violencia de género para hablar también de la que padecen los varones, trans, travestis y transexuales. «Diversos estudios comprueban que tienen mayores dificultades para denunciar a sus parejas por vergüenza, y en las comisarías no hay capacitación o medidas especiales para contenerlos, o no se las toman como le sucedió a Alejo», señaló Awad, que actualmente es Presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

De los pocos datos relevados, según datos de la OVD, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el 23% de las personas denunciadas en 2019 fueron mujeres, y la violencia de pareja (incluye: cónyuges, convivientes, novias/os y ex parejas) resulta la principal causa de denuncia entre los mayores de 18 años. «Por eso estudios internacionales recomiendan reconocer también la violencia contra el varón como un fenómeno diferente al de las mujeres», resaltó Awad.

El proyecto de ley que cuenta con la firma de 15 diputados nacionales, crea una línea gratuita de asistencia, comisarías especializadas para atender a todos los géneros y, además, tipifica como violencia psicológica las falsas denuncias y el impedimento de contacto contra los hijos. «Un tema sumamente sensible que se percibe en los tribunales en conflictos de divorcio, pero que no hay ninguna estadística pública ni oficial para determinar los abusos del sistema», señaló Awad.

En este sentido, estudios jurídicos salieron a apoyar rápidamente la Ley Alejo. «Apoyamos el proyecto de Ley Alejo. Los abogados nos sentimos impotentes ante el impedimento de salvaguagardar los derechos de familiares y/o del padre de familia; en especial cuando los hijos son utilizados, cosificados, para dañar al otro. Repudiamos la violencia como violencia en sí», publicó en redes sociales el estudio Scimé.

«Lo interesante de esta ley es que muchas mujeres salieron a defenderla, ya que se crearon leyes para protegerlas a ellas, como la ley de violencia de género proclamada por toda la sociedad, pero, que lamentablemente, por algunas que lo están utilizando como instrumento de despecho contra ex parejas,  ponen en riesgo la importancia de la protección de las verdaderas víctimas», sostuvo el Dr. Awad, reconocido defensor de las políticas de género en defensa de la mujer. «Esta ley busca la igualdad y la protección de las víctimas, sin importar su género, y permitirá reconocer patrones de relaciones tóxicas».

El autor del proyecto y principal firmante es el diputado por San Juan, Eduardo Cáceres, que hace un par de meses fue denunciado por violencia de género por su ex pareja, la dirigente del PRO Gimena Martinazzo, que además, es quien lo seguía en la lista. Martinazzo rechazó tajantemente las suspicacias de que buscara quedarse con la banca de Cáceres, en caso de renuncia de éste por la denuncia.

Cáceres pidió licencia en diciembre para afrontar “sin fueros” el caso en la Justicia, pero ya se reincorporó a la Cámara. Martinazzo mostró fotos en redes sociales con lesiones en el cuerpo y el rostro, pero Cáceres que rechaza la denuncia dijo que la mujer se hizo un tratamiento estético en el rostro, de ahí las lesiones. Ella insiste con que hubo violencia y sobre la presunta impunidad del diputado .

En cuanto a las falsas denuncias, expresó: «Es entendible que para los jueces, es más tolerable el riesgo de equivocarse y ordenar la detención o imponer medidas de restricción de un hombre que, a lo largo del proceso, podrá comprobar su inocencia, pero que laboralmente y psíquicamente terminará muy afectado», e insistió en que no hay estadísticas nacionales al respecto.

En cuanto a los escraches sociales como método de «Justicia Social», el Dr. Awad se proclamó en contra. «Atentan contra el debido proceso y el principio de inocencia», explicó. «La denuncia no basta para declarar culpable a una persona para justificar una condena pública, hay que dejar que la Justicia se proclame. Entiendo que el impulso y la necesidad de apoyo y de ser reconocida como víctima, haga que se cometan este tipo de actos, pero aconsejo no acompañarlas», señaló.

Por último, el Dr. Awad hizo mención a la polémica en torno a que uno de los autores del proyecto, el Dr. Eduardo Cáceres, fue recientemente denunciado por violencia de género por su compañera de fórmula, que en el caso de su renuncia, ella debería asumir la banca. «Eso no opaca la importancia de esta ley, es un tema que debe resolver la Justicia».

Tres casos de falsas denuncias que terminaron en suicidio

Tras ser escrachados en medios y redes sociales, siendo inocentes, se quitaron la vida:

1. AGUSTÍN MUÑOZ (BARILOCHE) 18 AÑOS. Se organizaron hasta marchas en su contra. Su denunciante luego pidió perdón diciendo que lo hizo en un “momento de bronca”

2.Thomas Pérez Ruiz (BUENOS AIRES) 18 AÑOS. La mujer tras su suicidio, eliminó el posteo de su falsa denuncia.

3. Javier Messina (ROSARIO) 37 AÑOS. alertado sobre la existencia de la denuncia se apersonó en la comisaría y pidió que lo detuvieran. «Lo estaban golpeando en la calle. Tenía miedo de que lo mataran».

La “ley Alejo” (en rigor, un proyecto) busca ampliar los alcances de la “Ley Micaela”, para que todo el personal del Estado reciba capacitación sobre violencia “desde la perspectiva de diversidad de géneros y no sólo de las mujeres”, según sus impulsores.

“A Alejo, como hombre, le daba vergüenza denunciarla (a su pareja) y cuando intentó hacerlo no le tomaron la denuncia”, remarcan en el proyecto, que además de la capacitación obligatoria, establece una línea gratuita de asistencia y comisarías especializadas capaces de atender “las diferentes formas de violencia desde la perspectiva de los diferentes géneros y la diversidad sexual”. También, tipifica las falsas denuncias por violencia de género, y el impedimento de contacto con los hijos como violencia psicológica.

Los principales puntos del proyecto de “Ley Alejo”

1. El proyecto amplía los alcances de la “Ley Micaela”, para que todo el personal del Estado reciba capacitación sobre violencia desde la perspectiva de diversidad de géneros y no sólo de las mujeres.

2. Se desarrollan políticas públicas en educación, justicia, seguridad y trabajo, entre otros organismos, y campañas de difusión.

3. Crea una línea gratuita de asistencia.

4. Comisarías especializadas capaces de atender las diferentes formas de violencia desde la perspectiva de diferentes géneros, garantizando cupo igualitario en la atención y respetando el previsto por el Decreto 721/2020 para trans, travestis y transgénero.

5. Aborda derechos y garantías mínimas en procedimientos judiciales y administrativos, y crea un observatorio para analizar los casos.

6. Se tipifican las falsas denuncias y el impedimento de contacto con los hijos como violencia psicológica.

7. Establece mecanismos informativos y educativos en la capacitación dar a conocer las consecuencias legales de realizar falsas denuncias y publicar y compartir escraches en redes sociales.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario