En un encuentro con estudiantes de la Universidad Torcuato Di Tella, el candidato a senador nacional expuso sus críticas al Gobierno: «Es la búsqueda deliberada de destruir nuestra vida en común».
En el marco del mes de la primavera y de los estudiantes, el candidato a senador nacional Facundo Manes participó este miércoles de un encuentro en la Universidad Torcuato Di Tella, donde dialogó con jóvenes en el marco de un ciclo de charlas organizado por el centro de estudiantes. Allí abordó la coyuntura actual, los desafíos del país y la necesidad de poner a la educación en el centro del debate.
Durante la charla, Manes se refirió a los preocupantes datos sobre suicidio juvenil difundidos en las últimas semanas: “Nuestro país ha tenido muchas crisis. Pero la diferencia, esta vez, es la búsqueda deliberada de destruir nuestra vida en común. Así no podemos seguir”, advirtió.
El candidato de Para Adelante escuchó las inquietudes de los estudiantes, compartió parte de su historia personal y explicó las razones de su postulación. “Soy un militante de la Argentina. Un fan de este país”, afirmó.
Además, insistió en la necesidad de vincular la economía con la educación: “Quiero insistir sobre este punto esta semana en que se está arrasando con un plan macroeconómico en serio. Necesitamos un plan y necesitamos educación. No es lo uno sin lo otro”, sostuvo.
Críticas al Gobierno y al presidente
En otro tramo del encuentro, Manes cuestionó la falta de reacción del Gobierno tras las últimas elecciones. “El presidente no ha reaccionado a la derrota de la Provincia de Buenos Aires. Esto me parece crítico a mí”, señaló, y reclamó un cambio de rumbo en la gestión: “El presidente tiene que cambiar, abrirse, dialogar, tener consenso, y lo veo cada vez más aislado, cada vez más seguro de sí mismo, en un contexto que cambió”.
También dejó una advertencia electoral respecto a la disputa en el Senado: “El tercer senador va a ser La Cámpora o nosotros. Nosotros somos un espacio amplio. Puede pasar cualquier cosa”, dijo.
La economía y el futuro colectivo
Manes planteó que la salida de la crisis debe basarse en una transformación económica centrada en las personas: “Tenemos que ir a una economía primero que produzca valor y segundo que esté enfocada en el ser humano”, indicó.
Respecto al clima social, aseguró: “Lo que estamos viendo en la calle es un enorme enojo al pasado pero también al presente. La gente no quiere volver atrás pero está muy desilusionada y crítica con el presente”.
En esa línea, describió el futuro político que imagina: “Lo que se viene es algo colectivo, algo parecido a la poscrisis del 2001, donde no había una solución unipersonal. En la Argentina lo unipersonal va perdiendo valor”.
Opiniones sobre Milei y la ayuda internacional
El candidato también se refirió al contexto económico y a la asistencia financiera recibida: “Si no hubiese ocurrido esto, esta transfusión de sangre que nos da Estados Unidos, hoy estábamos muy complicados”, reconoció.
Finalmente, criticó con dureza al presidente Javier Milei: “Milei tiene un proyecto de país donde dice que el mercado tiene que hacer todo. Desde las rutas, los hospitales. Se pelea con los autistas, con los discapacitados. Ese país no existe”, concluyó.