Dólar Ahorro: cómo pedir devolución del 35% a la AFIP

El trámite se realiza a través de la página web de la AFIP y está habilitado para monotributistas y para los trabajadores en relación de dependencia que no están alcanzados por el impuesto a las Ganancias.


Las personas que no están alcanzadas ni por el impuesto a las Ganancias ni por Bienes Personales pueden consultar  a través de la páginas de AFIP si les corresponde pedir la devolución del 35% pagado a cuenta en la compra de dólar ahorro.

Para realizarlo se debe ingresar al servicio Siradig Trabajador, «Agregar Retenciones / Percepciones / Pagos a Cuenta» y «Pago a Cuenta – Resolución General (AFIP) 4815/2020» en el sector del Formulario F.572 Web.

Aquellas operaciones que se hayan realizado en 2021, se podrán computar en la liquidación anual o final, detalló la AFIP.

Por otra parte, las personas que no tributen Ganancias ni Bienes Personales, deberán tramitar el reintegro de la siguiente manera: los sujetos deberán contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), un Domicilio Fiscal Electrónico y una «Clave Fiscal».

También, tendrán que informar el CBU de la cuenta bancaria propia, donde se depositará el saldo a favor.

En este caso, los pasos a seguir son:

— Ingresar con «Clave Fiscal» al servicio «Mis Aplicaciones Web».
— Seleccionar la opción «Nuevo» que se encuentra en el margen superior izquierdo; se abrirá una nueva pantalla donde se tiene que seleccionar nombre y los siguientes campos: Organismo: AFIP; Formulario: F746/A – Devoluciones y transferencias y Período Fiscal.
— El sistema mostrará el detalle de percepciones registradas en «Mis Retenciones» para ese período: se debe tildar cuáles son las que se quiere tramitar en devolución.

AFIP aclaró que si el contribuyente detecta que tuvo percepciones no informadas, el sistema permitirá incorporarlas manualmente, a partir del mes subsiguiente a la fecha en que fueron practicadas.

En este caso, se podrán ingresar seleccionando «Agregar Percepción», informando Origen, Tarjeta, Fecha de Pago del resumen y/o liquidación/ Fecha de débito y Monto de la percepción.

Por último, para realizar el seguimiento de la solicitud de devolución, hay que ingresar con «Clave Fiscal» al Servicio «Mis Aplicaciones Web».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario