La denuncia, realizada por integrantes del espacio político Mejorar tras la toma del campo Casa Nueva, fue impulsada luego de que se conociera un video donde se escucha al propio Grabosi asegurar que “cuando peleamos, peleamos por plata”.
El dirigente social Juan Grabois fue denunciado este lunes por “extorsión, asociación ilícita y atentado y resistencia contra la autoridad”, luego de la polémica generada por su participación en la toma del campo Casa Nueva, en Entre Ríos, el cual pertenece a la familia del ex minsitro de Agricultura de la Nación Luís Miguel Etchevehere.
La denuncia fue realizada en Comodoro Py por integrantes del espacio político Mejorar, y alcanza tanto a Grabois como a los militantes militantes que lo acompañaron.
“Basta de tomas. Hemos presentado denuncia penal contra Grabois, por los delitos de extorsión, resistencia a la autoridad y asociación ilícita“, señaló el dirigente Yamil Santoro en ese sentido, impulsor de la acusación junto a José Magioncalda y Juan Martín Fazio.
Según trascendió, la denuncia se originó a raíz de un video que se viralizó durante los últimos días en el que Grabois afirma: “Cuando peleamos, peleamos por plata”.
La misma, cabe destacar, recayó en el juzgado de Sebastián Casanello y quedó a cargo del fiscal Carlos Rívolo.
Cabe destacar que el video de Grabois que motivó la denuncia fue grabado en 2018, durante la denominada Cumbre de los Pueblos, un taller sobre economía social y popular.
“Acá yo creo que es más la que tiene que poner es el capital para mantener a los compañeros nuestros, porque nosotros cuando peleamos, peleamos por plata, cuando vamos a hacer un quilombo ahora es para sacar plata, no es para hacer la revolución“, se lo escucha a Grabois. Y completa: “Esa plata de algún lado sale, la pone el Estado y el Estado a alguien se la saca. Bueno, nos la sacan de los impuestos, sí, es cierto, pero a la larga después hay ganancia”.
Tras esa filmación, los denunciantes pidieron que la Justicia investigue si Grabois integra “una organización que, con carácter permanente, crea desorden público para forzar a funcionarios públicos a que le entreguen dinero del Estado”. Y alertan que lo dicho por el piquetero “se ve abonado con diversos hechos violentos que lo tienen, junto a los grupos que integra, como protagonista de disturbios o alteraciones del orden”.