Denuncia de Nisman: Cristina será enviada a juicio oral en dos meses

Las querellas comenzaron a pedir que el caso pase a esa instancia y calculan que sucedará en el mes de marzo.


Resultado de imagen para nisman

La ex presidente Cristina Kirchner, sus ex funcionarios Héctor Timerman, Carlos Zannini y otras nueve personas están a punto de ir a juicio oral y público en las próximas semanas por la firma del memorándum de entendimiento con Irán. La denuncia radicada por el fiscal Alberto Nisman acusa al gobierno anterior de crear un plan criminal para dotar de impunidad a los iraníes acusados de volar la sede de la AMIA en 1994, que dejó un saldo de 86 muertos. Puntualmente se buscaba que Interpol diera de baja las detenciones.

El juez federal Claudio Bonadio concluyó a fin de año parte de la investigación y habilitó la feria judicial de enero para que las partes hagan sus pedidos de elevación a juicio. En los últimos días de febrero o principio de marzo, el expediente ya estará en un tribunal oral según precisaron fuentes judiciales.

Resultado de imagen para cristina timerman zannini

Cuatro días antes de morir, Nisman presentó la denuncia penal (14 de enero del 2015): primero fue archivada y en diciembre de 2016 se abrió. La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), uno de los querellantes de la causa, solicitó que vayan a juicio además el ex secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli, la ex procuradora del Tesoro Angelina Abbona, el ex funcionario del Ministerio de Justicia Juan Mena, el diputado nacional Andrés Larroque, el ex vicecanciller Eduardo Zuain, el dirigente de la comunidad Jorge Khalil, el dirigente social Luis D’ Elía, el ex titular de Quebracho Fernando Esteche y el agente de inteligencia Alan Bogado.

Cada parte -querella, Fiscalía y defensas- poseen seis días hábiles para responder después de la presentación del otro. Con todos los planteos será Bonadio quien resuelva el paso a juicio del expediente. Los acusados fueron procesados por los delitos de traición a la patria, encubrimiento agravado y estorbo de un acto funcional. Se confirmó los dos últimos, revocó la traición a la patria y sumó el de abuso de autoridad.

Por la causa ya están presos Zannini, D´Elia, Khalil y Esteche. Timerman estuvo bajo prisión domiciliaria hasta la semana pasada cuando fue revocada por cuestiones humanitarias para que puede viajar a los Estados Unidos a tratarse el cáncer que padece -y por el que ahora deberá ser operado. Mientras tanto, la ex mandataria tiene dictada la prisión preventiva con un pedido de desafuero al Senado ya que tiene inmunidad de arresto por ser legisladora nacional.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario