Al presentar su libro en La Rural, el titular del BICE se refirió a la situación económica y pidió buscar de manera “urgente” un acuerdo para impulsar el crecimiento del país. «Argentina tiene todo para hacerlo», aseguró.
En la primera presentación de un libro de la 46º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el titular del BICE, José Ignacio de Mendiguren, presentó su libro “2001/2021. La historia no contada de la gran crisis. Cómo acordar un camino para el desarrollo argentino”, editado por Sudamericana, y llamó a toda la dirigencia a buscar de manera “urgente” un acuerdo para impulsar el crecimiento del país.
“En 2001 la gente no decía que se vaya este o el otro, decía que se vayan todos. Hoy para la dirigencia en su conjunto acordar no es una opción, es una necesidad para su propia supervivencia”, dijo.
Mendiguren, referente del Frente Renovador de Sergio Massa, escribió el libro para contar cómo la salida de la crisis de 2001, cuando estalló la Convertibilidad, muestra la forma en que se puede lograr un acuerdo político para un modelo económico que lleve al país al desarrollo. Luego de aquella crisis de dos décadas atrás, Argentina logró el mayor período de crecimiento de su historia, entre 2002 y 2011 (74,4% – 6,4% promedio anual).
“La dirigencia argentina, tanto la política como la empresaria, la sindical y la social, supo en aquel momento pausar las diferencias partidarias para concentrarse en instaurar un modelo económico de crecimiento enfocado en la producción. El libro cuenta esa historia para que la veamos a la luz del presente”, dijo Mendiguren sobre la presentación. “Está pasando el tren del desarrollo y tenemos que elegir: acordamos y subimos o nos quedamos peleando en el andén. Es urgente que acordemos para no perder otra oportunidad”.
La presentación se llevó a cabo luego de la inauguración oficial de la Feria el jueves 28 de abril en la sala Domingo F. Sarmiento y contó con la participación de la periodista Romina Manguel.
En su presentación, Mendiguren llamó sobre todo a la dirigencia joven del país a buscar acuerdos básicos en torno a un tema concreto: activar la economía del país y llevarla al desarrollo. “Lo importante es poner en marcha la locomotora. Argentina tiene todo para hacerlo: los recursos, la capacidad y el capital en el ahorro de los argentinos”, dijo. Como ejemplo, mencionó la necesidad de que se acuerden y apruebe rápidamente proyectos de ley que tiene que acordar el Congreso en torno a los sectores clave para el desarrollo: agro-industria, hidrocarburos, minería, electro-movilidad, automotriz, turismo, construcción, entre otros.
“Es inexplicable que con esta posibilidad concreta de crecer y desarrollarnos no logremos ponernos de acuerdo en un programa para repensar a la Argentina”, agregó Mendiguren.