Daniel Esteban: «Se dio la derrota que siempre pensé, pero nunca le dije a los soldados»

El coordinador académico de la UADE y veterano de Malvinas consideró que era «imposible ganar un combate en una batalla, en una isla, cuando el dominio marítimo es enemigo», y aseguró haber sentido «una gran desilusión» por los altos mandos.

El coordinador académico de la UADE y veterano de Malvinas, Daniel Esteban, dialogó con Federico Seeber en La Burbuja y recordó varios momentos de la guerra en la que participó cuando tenía 28 años, y aseveró: «Estaba seguro que es imposible ganar un combate en una batalla, en una isla, cuando el dominio marítimo es enemigo. Acá se le agrega también que tenían dominio aéreo. Era cuestión de tiempo».

«En la primera etapa creí inteligente hacer desembarco, tomar control de isla y deportar a ingleses para luego volver, para demostrar que estábamos decididos a negociar de otra manera. Luego vino Plaza de Mayo y la frase ‘le presentaremos batalla'», recordó Esteban. Sobre Galtieri, consideró: «Por el estilo de formación militar no creo que haya buscado la forma miserable y perversa de exponer a una derrota a las FFAA para una consideración positiva de la opinión pública».

Sin embargo, agregó: «Estaba seguro que esto no iba a tener un buen final. Se dio la derrota que siempre pensé, pero que nunca le dije a los soldados para no bajarle la moral. Sentí una gran desilusión con los altos mandos. No podía creer que sean tan malos estrategas de llevar a las heroicas Fuerzas Armadas Argentinas a una derrota gratuita. Inventaron una guerra para perderla».

«El instante particular que recuerdo es el primer bombardeo. Ahí empezó la guerra para nosotros. Ese 1 de mayo nos marcó. Todo aquel que decía que no iban a venir se dio cuenta que si», rememoró el veterano.

«El 21 de mayo de 1982, cuando vi el desembarco, pensé que era el final. No existía la mentalidad, en ese momento, de que el ejercito argentino pudiese rendirse ante las tropas inglesas», detalló Esteban, y agregó: «El 25 de mayo los soldados de mi compañía se sentían Superman. Los hice formar y hacer una arenga por el día patrio. Nuestra compañía no tenía bajas y había derribado, sin experiencia, a 4 helicópteros… algo que sólo habían visto en películas».

«Gastamos un cargador por helicóptero. Los soldados tenían 45 días de instrucción, una pésima disciplina de fuego. Cuando cae el 2do helicóptero inglés, un soldado gritó VIVA LA PATRIA, que es lo que se grita cuando se hace blanco en el polígono de prueba», recordó en FM Millenium.

«Todos los días recuerdo Malvinas desde distintos enfoques. Se puede escribir un libro de cada día. Tengo presente a la gente que hizo un gran esfuerzo y son verdaderos patriotas, hay que pensar en sus familiares y recordarlos», aseveró el coordinador de la UADE, y cerró: «Sin dudas, las Malvinas son argentinas. Legalmente, nos corresponden».

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario