«El problema es la falta de previsibilidad de cómo se va a cobrar lo que tenemos que cobrar de acá a diciembre», dijo el vicepresidente de Central Córdoba de Santiago del Estero.
Todas las categorías del fútbol de Ascenso interrumpieron la programación de la sexta fecha del calendario, a partir de «una necesidad económica». Los clubes de la Primera B Nacional exigen no sólo que Fútbol para Todos les pague lo adeudado por el mes de setiembre, sino también que colabore para amortizar los costos de los viajes de cada equipo y en los operativos policiales que conllevan los partidos.
En ese marco, Bernardo Abruzzese dialogó con Ventana Abierta y detalló cómo se encuentra la negociación para que el balón vuelva a rodar. «El tema está complejo, entramos a una etapa de indefinición que nos preocupa a todos. Es un momento donde tiene que privar la racionalidad», señaló el vicepresidente de Central Córdoba de Santiago del Estero.
Y siguió: «Hay muchas cosas que la gente no sabe. En un momento se acordó que nos pagarían un millón y medio de pesos, y cuando recibimos la liquidación de lo que vamos a cobrar, nos quedaba neto $ 1.000.193. Por lo que hay un descuento de casi $ 300 mil. Tampoco se dijo que 100 mil pesos se dirigía a las obras sociales y a la cuota sindical de futbolistas agremiados».
En otro tramo de la charla con Eduardo Ramenzoni por Radio Milenium, el «Tano» reveló que «a pesar de que muchos clubes estén ordenados y tengan las cuentas equilibradas, para pagar los salarios muchos instituciones tuvimos que adquirir un préstamo», lo que definió como un tema muy preocupante. «El problema es la falta de previsibilidad de cómo se va a cobrar lo que tenemos que cobrar de acá a diciembre», completó.
Para escuchar la nota, haga click aquí