En la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó los ejes del proyecto ante diputados. Los sindicatos criticaron la iniciativa.
En la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, presentó más detalles sobre la futura reforma laboral que el Gobierno enviará para debatir en el Presupuesto 2026.
Los puntos principales son los convenios según empresa y el salario dinámico ajustado por productividad.
Sobre la primera, aseguró que: “Se trabaja en los convenios por empresa, que permitirían una situación distinta porque podrían negociar con el sindicato si la paritaria nacional quedó muy por encima”. Aunque remarcó como exitosa su gestión actual en las últimas discusiones paritarias junto con los diversos sindicatos “dialoguistas”.
Además, subrayó que se trabaja en conjunto para que los aumentos salariales no desemboquen en un aumento generalizado de precios.
Con respecto al Salario Dinámico, explicó: “Los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen. Queremos que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”.
Los detalles de la reforma fueron duramente criticados por Gerardo Martínez, líder de la UOCRA: “La pretendida Reforma Laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazada por la CGT y judicializada con éxito por nuestra central sindical”.