Maestros que se movilizan desde distintos lugares de la Argentina terminarán en el centro porteño.
La Patagonia, el Noroeste, el Noreste, Cuyo, y la Región Pampeana. El conflicto docente sigue en el centro de la escena, y en todo el país las fuerzas se unieron para llevar adelante el reclamo.
Gremios que comenzaron ayer desde distintos puntos del país confluirán hoy en la Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, para reclamar a la Casa Rosada la convocatoria a una paritaria nacional de la actividad.
La denominada marcha federal educativa, que arrancó ayer en el marco de la primera jornada del paro de 48 horas convocado en todo el país, por los principales gremios docentes, ingresará hoy a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA).
En tanto, el acto central que cerrará esa movilización está previsto para las 15, con discursos a cargo de Sonia Alesso, por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera); Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Héctor Pedro Cova, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), las cinco confederaciones nacionales de docentes convocantes de la marcha.