Chagas: prueban con éxito una vacuna en etapa experimental

Científicos argentinos desarrollaron una molécula que combina tres antígenos y protege de la infección que provoca la enfermedad. 

Investigadores argentinos lograron diseñar una molécula que combina tres proteínas y podría convertirse en una vacuna contra el chagas, una enfermedad endémica en Argentina y gran parte de América Latina, para la que no existen vacunas preventivas ni terapéuticas.

El descubrimiento, del que participaron investigadores del CONICET y la UBA, y colegas de Estados Unidos y Alemania, fue publicado en la revista NaturePJ-Vaccines.

Emilio Malchiodi, investigador superior del CONICET trabaja junto a su equipo desde hace más de 30 años en el desarrollo de una vacuna contra el chagas. En esta vacuna, que denominan quimérica, lograron desarrollar mediante ingeniería genética una molécula que combina tres antígenos del parásito que provoca la enfermedad. Malchiodi seleccionaron tres regiones de proteínas de T. cruzi que demostraron previamente ser protectivas y por ingeniería genética las amalgamaron para generar una molécula única, que llamaron Traspaína.

“La molécula quimérica que diseñamos por ingeniería genética protege contra la infección aguda, y también es importante desarrollar una vacuna terapéutica para personas ya infectadas. No hay tratamiento para la infección crónica. Nuestros pasos en este momento están dirigidos en determinar si esta quimera es capaz de proteger a ya infectados”, explica Malchiodi.

Originalmente los investigadores tenían tres antígenos independientes. “Producir tres antígenos independientes es muy caro porque tiene el costo de tres vacunas. Entonces pensamos en ponerlos dentro de una sola molécula a través de ingeniería genética”

“Para unir las porciones de los compuestos usamos una conexión que pertenece a otra molécula importante de T. cruzi que se llama Transialidasa y formamos esa quimera. Se llama así porque es como esos monstruos mitológicos que se formaban con partes de distintos animales”, explica el investigador.

“La ventaja de usar una quimera en lugar de tres antígenos separados para una vacuna es principalmente racional y económica, ya que reduce los costos de producción a un tercio. Tenemos mucha esperanza en este desarrollo porque hemos trabajado muchas alternativas y esta es la mejor que hemos obtenido. Sería interesante pasar a etapas de desarrollo que son muchas y muy largas, y para las cuales se requiere financiación”, concluye el investigador.

La enfermedad de chagas, que en Argentina alcanza a un millón y medio de personas, es causada por un parásito unicelular llamado Trypanosoma cruzi, que se aloja en el interior de las vinchucas y es transmitido a las personas a través de las heces de los insectos en el momento de la picadura.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario