Mauricio Macri volvió a ratificar esta semana la política de “sobredosis” monetaria para contener la escalada inflacionaria. Fue en una reunión reservada en la Casa Rosada, cuando al Presidente le anticiparon los impactantes datos que -un día después- difundió el INDEC. Nicolás Dujovne entregó un “paper” extraoficial que proyecta lo siguiente: octubre tendrá una inflación del 5%, mientas que en noviembre y diciembre será del 3%. Así, el año terminaría en un récord: la friolera del 47,4%. Pero en la cumbre secreta se argumentó que la situación sería peor de…
Leer másCategoría: Marcelo Bonelli
Los planes oficiales para “encapsular” los efectos económicos de la corrupción
Articulo publicado por Marcelo Bonelli en Clarín el 12 de octubre de 2018 La Casa Rosada acelera una propuesta para encapsular el problema que origina en la economía la cantidad de empresarios vinculados al escándalo de los cuadernos. La decisión la tomó Mauricio Macri con un objetivo: evitar que la investigación frene en forma definitiva el ambicioso plan de obras de los PPP. En absoluto secreto existe una comisión “interministerial” para producir un sistema legal que alivie la situación. El trabajo está a cargo del procurador del Tesoro, Federico Saravia…
Leer másLa nueva “tablita” que usa el Gobierno para controlar el dólar
Hay banda cambiaria, como quería el equipo económico. Pero es tan amplia que funciona de hecho como pretendía el Fondo: el BCRA tiene muy limitada intervención. La banda cambiaria del Banco Central esconde una estrategia no explícita: una nueva “tablita” para la economía argentina. Esa tablita -no difundida- tiene pautada la evolución de la cotización del dólar hasta fines del año próximo. Se trata de una regla interna para facilitar el ingreso de dólares y garantizar sus utilidades. Guido Sandleris evitó hacerla oficial, pero la confirmó cuando habló frente a…
Leer másLa crisis argentina y una pelea entre colosos en Wall Street y el FMI
Los banqueros sugerían una solución y el organismo multilateral, más ortodoxo, otra. Hacia adentro del Gobierno, Macri le concedió a Dujovne algo que le había rechazado a Melconian. El acuerdo con el Fondo Monetario despeja una duda central: Argentina no entrará en default durante el resto del mandato de Mauricio Macri. Ese es el principal activo del convenio: Wall Street especulaba -hasta hace unas semanas- con una eventual reprogramación de pagos y por eso comenzó a apostar contra Argentina. Ocurrió después de una decisión estratégica tomada por Macri en el…
Leer másFMI: acuerdan un dólar con piso y techo
El convenio incluye además una ampliación del crédito de US$ 20.000 millones: una megaoperación por US$ 70.000 millones. La Casa Rosada va a concretar un cambio fundamental: reajustará la política cambiaria para tratar de mantener, con cierta estabilidad, la cotización del dólar. La decisión ya esta pactada en secreto con el Fondo Monetario y se ejecutaría una vez que Washington apruebe el acuerdo. Se trata de una reforma central a una política cambiaria de Macri que nunca funcionó: hasta ahora el dólar se apreció un 300%. Clarín confirmó que…
Leer másEl FMI prefiere un dólar cercano a los 40 pesos
Los avances del Gobierno con el organismo no implican una solución a la crisis económica. La estabilidad del dólar no evita un mix serio: inflación alta y recesión. El Fondo Monetario considera que el dólar ya subió demasiado y que la actual paridad es “de equilibrio” para la economía argentina. Así, Washington estaría de acuerdo con que el precio del dólar oscile en torno de 40 pesos. Después, que se ajuste por la inflación. Para eso autorizó ahora -de manera transitoria- las intervenciones del Banco Central que tranquilizaron un poco…
Leer másCruces ásperos y discusiones por el nuevo acuerdo con e FMI
En Wall Street, los banqueros son directos: le piden a Macri que oxigene la Casa Rosada e inicie otra etapa política hasta las elecciones. La Casa Rosada no sólo enfrenta una crisis económica: el principal problema que debe resolver Mauricio Macri es político. Se trata de una tarea central: recomponer la credibilidad sobre la toma de decisiones y la elaboración de un plan completo para frenar la escalada del dólar, la altura de las tasas y la recesión. Ambas cosas -cuando todo estaba calmo- fueron sugeridas por Wall Street desde…
Leer másLos datos sobre la ruta del dinero de la corrupción que podría aportar EE.UU.
En Washington están dispuestos a colaborar con información confidencial sobre las cuentas utilizadas para esconder los sobornos. Mario Quintana interrumpió la exposición del banquero y fue directo: “Usted está equivocado, la investigación de los cuadernos no afectará la economía argentina”. Los “lobos” de Wall Street volvieron a la carga con datos concretos, durante la reunión secreta que tuvo lugar en Manhattan: hablaron del desplome productivo y de la alta inflación. Quintana contraatacó: “La situación es distinta. En Brasil se denunció corrupción de funcionarios que estaban en el gobierno”. Y concluyó:…
Leer másCristina más comprometida por un testimonio secreto
Se aportaron datos clave sobre algo que hasta ahora se desconocía: el entramado financiero para llevar a cuentas externas millones de dólares de la corrupción. Existe un testimonio hermético y clave en la causa de los “cuadernos”: la confesión aún secreta del empresario Juan Chediack. Clarín confirmó que allí se detallan formas, reuniones, porcentajes, funcionarios y una conclusión categórica: menciona que Cristina Kirchner estaba al tanto y conocía el sistema de pago de las coimas. Chediack también aportó datos claves sobre algo que –hasta ahora– se desconocía: el entramado financiero para llevar a cuentas externas millones de…
Leer másVideos, recesión y delaciones: un cóctel que sacude a los empresarios
Hay certeza de los efectos colaterales de las revelaciones en curso. Mientras tanto, Dujovne tomó una determinación que puso al rojo vivo la interna del Gabinete. La versión es insistente entre los empresarios: existiría un video del secretario de Néstor Kirchner en donde habla del destino del dinero de la corrupción. Daniel Muñoz lo habría grabado antes de morir y con la intención de deslindar responsabilidades delictivas sobre su familia. Según fuentes empresarias el ex funcionario K precisaría que actuó como testaferro y que los activos que figuraban a su…
Leer más