Si bien el sinceramiento inflacionario del gobierno de Mauricio Macri no alteraría mayormente una recuperación económica en torno al 3 por ciento, las variables sociales como la pobreza se verían impactadas, debido a la imposibilidad de que los salarios, especialmente de los sectores más vulnerables, remonten su poder adquisitivo en un contexto de mayor endeudamiento familiar, a tasas muy por encima de la inflación. Las opiniones tanto de economistas como de especialistas en temas sociales confluyen en una paradoja: que este año tendrá probablemente una recuperación de la economía, especialmente en…
Leer másCategoría: Diego Corbalán
Reforma previsional y el palito de abollar al periodismo
El ataque a periodistas que cubrían las protestas contra el proyecto del gobierno desnuda el estado de indefensión de los profesionales de la comunicación y pone en riesgo la plena libertad de expresión, uno de los valores más preciados desde la recuperación democrática en 1983. Los tristes sucesos registrados recientemente en la Argentina desnudan una realidad de violencia que subyace en nuestro país. Es un clima violento, en estado líquido atrapado entre las capas de lo poco que queda de terreno firme de instituciones democráticas. Ese magma ardiente está llegando a…
Leer más“Dirán que todo es mentira” (en las redes sociales) y tal vez tengan razón
La propagación de información falsa en la Web deja de ser un mito para convertirse en un hecho concreto y amenazante para la veracidad de los contenidos que circulan en las redes, sin que los usuarios tengan como preocupación central que lo que le cuenten sea cierto. a proliferación de noticias falsas ya se parece y mucho a una enfermedad viral de esas que se contagian rápido como la gripe. Pero con el agravante que cada temática sobre la cual se construyen noticias basada en hechos que no existen suelen ir…
Leer másJustina y la lección para los que desean que salgamos a flote
La nena de 12 años que falleció esperando un corazón reaviva un debate que surge ante cada emergencia nacional por la falta de órganos, mientras una larga lista de miles de argentinos y argentinas componen a un grupo social minoritario y muchas veces invisible que espera la solidaridad de sus compatriotas para seguir viviendo. La muerte de Justina Lo Cane es una pérdida que duele, y mucho, pero fundamentalmente desgarra porque se podría haber evitado. Mientras discutimos y debatimos sobre muchos temas (como por ejemplo sobre el destino del submarino…
Leer másUn futuro con ingresos para todos, no solo por trabajar
El debate sobre un ingreso universal para toda la población viene extendiéndose cada vez más, en momentos en los que el trabajo se hace cada más insuficiente no solo en los países más marginados sino aún en aquellos que son parte del denominado primer mundo. Recientemente el multimillonario mexicano Carlos Slim sorprendió a hombres y mujeres de negocios de su país al proponer un ingreso universal para todas las amas de casas. Durante su exposición Cumbre de Negocios de México, el empresario, uno de los más ricos del mundo, afirmó que esa retribución…
Leer másLa parodia del tango bailado de a uno
Discutir pobreza sin debatir sobre la riqueza, hablar sobre funcionarios corruptos sin señalar a los empresarios que pagan coimas y hasta, por ejemplo, denunciar barrabravas sin apuntar a los dirigentes que los financian, instala una discusión incompleta, que solo puede lograr un juicio rengo, incompleto, más cercano a la venganza que a la búsqueda de un castigo ejemplar y reparador. Dos referentes muy importantes de la Argentina acaban de poner blanco sobre negro sobre cuál es la verdadera grieta argentina. Elisa Carrió, por un lado, y Santiago Kovadloff, por el otro,…
Leer másMaldonado: un cuerpo que habla, mientras la realidad se enmudece
El caso de Santiago Maldonado revela dos fenómenos argentinos: por un lado, la Justicia lenta, imprecisa, hundida en miserias propias y condicionada por conveniencias políticas. Por el otro, el ejercicio del periodismo, teñido de intereses que alejan a la profesión del centro de su esencia, que es la verdad de los hechos. El caso Maldonado nos deja nuevamente a las puertas de una verdad bien argentina. Es aquella que nos muestra la falta de institucionalidad de nuestro país. Particularmente, hablamos de la falta de una Justicia con mayúsculas. No una que evite los crímenes;…
Leer másHay una receta contra la desigualdad económica y la recomienda… ¡el Fondo Monetario Internacional!
En un nuevo giro hacia la heterodoxia económica, el FMI sugiere que el Estado tenga una presencia mayor en el cobro de impuestos especialmente sobre la renta financiera, a la que reconoce como desproporcionalmente elevada en comparación con el retraso de los ingresos entre los sectores asalariados. En un gran acto de sinceridad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que, en un sistema económico de mercado, la desigualdad es inevitable. Sin embargo, aclara que la inequidad, cuando es excesiva, puede erosionar la cohesión social, conducir a la polarización política y en última instancia, reducir el…
Leer másMenores “mayores”, medios “menores”
La cobertura del caso de un chico que asesinó a puñaladas a otro reveló las deudas profesionales y éticas de los medios de comunicación a la hora de abordar noticias protagonizadas por menores, tratados como si fuesen mayores. La difusión de noticias con los menores de edad como protagonistas cobran notoriedad especialmente cuando los más chicos son artífices de hechos que uno cree vinculados al mundo de los adultos. El reciente caso de un chico que apuñaló a otro hasta la muerte dio cuenta de este fenómeno excepcional… o no tanto. Más…
Leer másSeñales de igualdad (de género) desde el más allá (de este mundo)
La decisión de Arabia Saudita de permitir que las mujeres manejen autos, vista de los ojos de la cultura occidental, resulta un avance notorio que, paralelamente, esconde los otros atrasos en materia de igualdad de género que padecen las féminas en tierras “civilizadas”. El anuncio de Arabia Saudita de permitir que las mujeres manejen sus autos llegó a Occidente como una gran noticia. Por estas tierras hace rato que “las dejamos manejar” a ellas. También “las dejamos” trabajar, mostrar sus cuerpos, “les permitimos” votar, ser militantes, tener sus propias empresas… “Las dejamos” porque, claro,…
Leer más