Qatar 2022: Cuando la pelota se mancha con sangre inmigrante y obrera

La Fundación para la Democracia Internacional hizo una grave denuncia acerca de la violación sistemática de los Derechos Humanos durante los preparativos para la realización del Mundial de fútbol de ese año. Serían unos 2.000 los trabajadores muertos, víctimas de la explotación laboral y sometimiento a trabajo forzoso en la construcción de rutas, estadios y demás infraestructuras para el certamen. Lo deportivo, lo político y lo criminal suelen cruzarse bastante seguido. Nuestra Argentina sabe del asunto. En 1978, en ocasión del Mundial de fútbol organizado por el gobierno militar encabezado por…

Leer más

La era de las selfies, ¿el camino hacia la vida “a lo Ready Player One”?

La caída de un atleta y la indiferencia de un público que priorizó tomarle fotos y subirlas a las redes sociales nos pone ante la incertidumbre sobre el estado de situación de nuestras relaciones sociales, mediadas cada vez más por dichas redes que tejen nuevas relaciones, pantallas mediante. Un episodio casi anecdótico (aunque no tanto) sucedió en la última jornada de los Juegos de la Commonwealth, celebrados en Australia y dejó abierta la puerta a un debate de plena actualidad. En ocasión de la tradicional maratón de cierre del certamen, el…

Leer más

El asesinato de periodistas en Ecuador revela la vulnerabilidad de los reporteros en América Latina

El asesinato de dos periodistas y su chofer en la caliente frontera entre Ecuador y Colombia revela la vulnerabilidad del trabajo del periodismo en la región, un hecho que viene siendo alarmante en países como México, asediado en ese caso por el narcotráfico. La noticia sobre el crimen de un equipo periodístico en Ecuador, en la frontera con Colombia, conmociona y preocupa a la vez. El caso explotó públicamente el 26 de marzo pasado cuando un grupo de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) secuestró a dos periodistas…

Leer más

Facebook y las redes sociales: “Tus datos son mis datos y mis datos son míos”

El escándalo sobre la manipulación de datos de 50 millones de usuarios de la famosa red social desnuda el negocio de la venta de información privada con fines públicos, un mecanismo al que las agencias de control limitan sin demasiada eficacia y convicción, con el riesgo de engañar a una gran platea de internautas no siempre interesada en saber los riesgos que corre su identidad en la gran Big Data de la Web. El uso de datos de millones de usuarios de Facebook para fines políticos no sorprende a los…

Leer más

Delia Ferreira Rubio: “La Argentina sigue aplazada en materia de corrupción”

La titular Transparencia Internacional, nacida en la Argentina, dijo que nuestro país tienen una larga deuda por hacer transparente la gestión pública. Advirtió que, en tiempos de Cambiemos, la preocupación está centrada en los “conflictos de intereses” de funcionarios del presidente Mauricio Macri. En octubre de 2017, la argentina Delia Ferreira Rubio alcanzó uno de los lugares más importantes a nivel internacional para visibilizar y aportar herramientas para combatir la corrupción a nivel global: la presidencia de Transparencia Internacional (TI). Casi apenas asumida, el organismo cerraba el informe sobre Percepción de Corrupción en 180 países, en el que…

Leer más

Ellas, el mejor antídoto contra la desigualdad (no solo de género)

La lucha de las mujeres por la igualdad de derechos con el hombre deja puertas abiertas a otras discusiones de nuestra sociedad, como la distancia entre los que más ganan y los que menos poseen, diferencia naturalizada mediante mecanismos de justificación que, muchas veces, fueron similares a los utilizados para estigmatizar al género femenino. Desde hace 40.000 años la especie humana, especialmente desde que comenzó a moverse por la faz de la tierra, fue conquistando cada rincón del mundo. Pero tal vez la conquista mayor fue más bien un dominio naturalizado…

Leer más

En el trabajo, las mujeres no serán pares de los hombres mientras sean desiguales en la sociedad

En la Argentina, mientras la población total muestra un mayor número de mujeres que de hombres, la nómina de empleadas es notoriamente menor en el mundo laboral, algo que solo se explica por obstáculos socioculturales que frenan el acceso proporcional de ellas a la actividad productiva. En este espacio tenemos un especial interés por las paradojas de nuestra sociedad; sus contradicciones que probablemente expliquen procesos que, en su superficie, tal vez no tengan una razón de ser demasiado clara. En el caso de la paridad de género en el mundo…

Leer más

Hacia un futuro (inevitable) de empresas “derechas” y “humanas”

El compromiso de las firmas por ser cada día más responsables con su entorno mediante buenas prácticas exige pensar en un marco legal que trascienda la buena voluntad que surja de los cuadros gerenciales y los conmine a respetar un conjunto de estándares que tengan a los derechos de las personas en el centro de escena, tanto dentro como fuera de su negocio. Cuando hablamos de Derechos Humanos, su connotación resuena en muchos ámbitos de nuestras vidas. Podríamos decir que desde el punto de vista institucional, dichos derechos tienen un…

Leer más

La Argentina tendrá su primera escuela pública sustentable

Un grupo de empresas privadas en alianza con el arquitecto norteamericano Michael Reynolds, conocido como el “guerrero de la basura”, le darán vida a la iniciativa educativa que será 100 por ciento cuidadosa del entorno en donde se emplace, generará su energía y no producirá desechos. El reconocido arquitecto norteamericano y conocido como el “guerrero de la basura”  Michael Reynolds, junto a varias empresas privadas, le darán vida a la primera escuela pública sustentable de la Argentina. Replicando la experiencia llevada a cabo en Uruguay, la iniciativa busca erigir un establecimiento educativo…

Leer más

En un año de inflación y pobreza al acecho, el gobierno reforzará la ayuda social

El oficialismo relativiza un posible deterioro de la cuestión social pero reconoce que aumentará su presencia en las barriadas más pobres, con acciones del Estado en materia de derechos individuales y ayuda a las familias más golpeadas por la vulnerabilidad social y económica. Con la certeza de que la economía no dará buenas noticias por lo menos durante el primer semestre el año, el gobierno se dispone a transitar un 2018 con una demanda social en aumento. Según fuentes del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, dos serán los ejes en…

Leer más