Dos cuestiones sorprenden en torno a la figura del conductor de televisión más famoso de la Argentina. Por Diego Corbalán Por un lado, Marcelo Tinelli concentra un poder de visibilidad envidiado por el conjunto del poder político argentino: por ejemplo, el animador tiene más popularidad y trascendencia que el propio presidente Mauricio Macri. Por el otro, es blanco de una fuerte campaña de rechazo a la cultura machista que históricamente relegó a la mujer a un objeto cultural de uso y usufructo estrictamente masculino. Probablemente este segundo elemento sea el…
Leer másCategoría: Diego Corbalán
En las redes, Cristina y Macri recuperaron apoyos y Massa da la sorpresa junto al peronismo alternativo
Por Diego Corbalán El mes de diciembre dejó en claro que las expectativas por las elecciones de 2019 empezaron agitar los corazones de la dirigencia política… y también los de las redes sociales. Esto queda de manifiesto a partir del trabajo de “escucha” y análisis del diálogo digital del mes pasado realizado junto a Scidata. Los datos muestran, en primer lugar, un clima de reverdecer de la discusión política tanto en las redes sociales como en las páginas web, blogs y foros de opinión. Luego de una “apatía partidaria” que superó el 80%…
Leer más2018 en las redes: el año del Mundial, del dólar y el «romance» de Macri con el FMI
Este 2018 deja un balance sobre la actualidad argentina entre «verde» y «redondo» a partir de las charlas e intereses de los internautas locales en las redes sociales y la Web.
Leer másPresidenciales 2019: ¿Cristina podrá hacer «la gran Lula»?
Los caminos se van cerrando cada vez más para las aspiraciones presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner.
Leer másPropina mata solidaridad
Las palabras de Elisa Carrió nos llevan directo al diván. No es cuestión de colgar a la dirigente de Cambiemos de la plaza pública. Se trata analizarnos a través de sus palabras. Pensé que era joda pero no: un consejo de Carrió para reactivar la economía es DAR PROPINAS pic.twitter.com/H1Yiu0wZhw — Guido Molteni (@GuidoMolte) 3 de julio de 2018 https://platform.twitter.com/widgets.js Lo de Carrió responde a una cultura generalizada entre los argentinos, especialmente entre los cristianos. “Haga lo que haga con mi vida, siempre hay chances de redimir mis pecados dejando…
Leer más«Sapos»
Cuenta la psicóloga española Isabel Serrano Rojas que, cuando éramos chicos, el error no servía para nada, salvo para incriminarnos. «Para los que éramos niños en los 60 y los 70, los errores venían vestidos de lapicera roja. Más lapicera roja, más burro eras y más broncas te llevabas. El error estaba siempre en uno mismo, por vago o inepto». Y agrega: «A veces, encontrabas algún alma compasiva que te hablaba de superación, apunta en alto si quieres que la flecha alcance la diana, decía una de mis profesoras. ¡Qué…
Leer másAsí “baila” socialmente el conurbano al ritmo de la crisis de la economía doméstica
En los municipios que rodean a la ciudad de Buenos Aires, la falta de dinero va más allá de tener que recortar gastos extra. Los comedores comunitarios ven reflejado el deterioro del poder adquisitivo en los sectores de menor ingreso, mientras las intendencias redoblan las medidas para contener la mayor demanda social de ayuda. Mientras la clase media va haciendo sus propios ajustes de gastos y redefine sus inversiones personales, en barrios populares como los del Gran Buenos Aires la situación es bastante más compleja. Una realidad que, depende el distrito…
Leer más“Mientras vivamos, seguiremos reclamando justicia”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos admitió el caso Marcela Brenda Iglesias, la nena de seis años aplastada fatalmente por una escultura ilegal en 1996 en la Ciudad de Buenos Aires, el ex Paseo de la Infanta de Palermo. Por Lucio Casarini Nora y Eduardo Iglesias, los padres de Marcela, la nena de seis años aplastada fatalmente por una escultura ilegal en 1996 en la Ciudad de Buenos Aires, recibieron respuesta positiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y se ilusionan con la posibilidad de que el expediente llegue a la…
Leer más“Policiólogos”
Las explicaciones sociales del delito lanzadas por los jefes policiales de la Bonaerense, la Federal y hasta del titular de la Policía Nacional de Uruguay incomodaron a la política y restablecen un debate siempre postergado sobre las bases concretas de la inseguridad ciudadana.
Leer másQatar 2022: Cuando la pelota se mancha con sangre inmigrante y obrera
La Fundación para la Democracia Internacional hizo una grave denuncia acerca de la violación sistemática de los Derechos Humanos durante los preparativos para la realización del Mundial de fútbol de ese año. Serían unos 2.000 los trabajadores muertos, víctimas de la explotación laboral y sometimiento a trabajo forzoso en la construcción de rutas, estadios y demás infraestructuras para el certamen. Lo deportivo, lo político y lo criminal suelen cruzarse bastante seguido. Nuestra Argentina sabe del asunto. En 1978, en ocasión del Mundial de fútbol organizado por el gobierno militar encabezado por…
Leer más