El ministro de Economía piensa dar de baja por decreto la ampliación del Régimen de Zona Fría, que beneficia a más de 3 millones de usuarios. El Gobierno Nacional quiere eliminar por decreto de necesidad y urgencia la ampliación del Régimen de Zona Fría, aprobada por ley durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández. Abogados del Ministerio de Economía están estudiando las consecuencias legales de un DNU de esas caraceterísticas, según indicó el sitio especializado en energía Econojournal. La ampliación del esquema de subsidios al consumo de gas en zonas frías -que este…
Leer másCategoría: Economía
«Es inviable seguir saliendo a pescar”, crece la preocupación en el sector pesquero por el paro de 113 buques
El conflicto laboral paraliza la flota langostinera y pone en jaque exportaciones millonarias. La pesca argentina atraviesa su crisis más grave en décadas. Desde marzo, los 113 buques congeladores que conforman el corazón de la flota langostinera permanecen amarrados en puertos como Mar del Plata, Puerto Madryn, Puerto Deseado y Ushuaia. Más de 5.000 trabajadores están sin actividad y el país ya perdió más de 40.000 toneladas de captura, lo que representa ingresos no percibidos por más de 200 millones de dólares. En Sábado Tempranísimo, Eduardo Boeiro, presidente de…
Leer más«Cada vez que Argentina tuvo un déficit de cuenta corriente, tuviste un problema», la dura crítica de Dal Poggetto a Luis Caputo
El ministro de economía calificó como «sano» tener saldo negativo en la cuenta corriente en «economía que está creciendo al 6%». Tras las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien defendió el creciente déficit de cuenta corriente como “algo razonable y hasta sano para una economía que está creciendo al 6%”, la economista Marina Dal Poggetto expresó sus reparos en una entrevista radial y advirtió sobre los riesgos latentes que enfrenta el modelo económico actual. En diálogo con Sábado Tempranísimo (Radio Mitre), Dal Poggetto señaló que “Argentina, a diferencia…
Leer másBrasil sancionó a Aerolíneas Argentinas por irregularidades operativas y la empresa respondió
La compañía estatal mantiene 88 vuelos semanales entre distintos aeropuertos argentinos y destinos de ese país. Como impacta la prohibición. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) sancionó a Aerolíneas Argentinas por presentar información errónea e inconsistencias operativas. La medida impide a la aerolínea estatal sumar nuevos destinos o aumentar frecuencias en el país vecino mientras dure la sanción. La resolución, identificada como 17.252, fue firmada el pasado 20 de junio y publicada esta semana en el Diario Oficial de la Unión. Además, la compañía deberá abonar una…
Leer másMayoristas advierten sobre costos ocultos en la paritaria de comercio
CADAM denunció que el convenio colectivo de comercio contiene aportes automáticos a entidades como INACAP OSECAC y el seguro La Estrella que no reflejan mejoras salariales para los empleados y que representan una recaudación millonaria sin control público ni opción de elección En medio de un nuevo capítulo en la extensa disputa por los convenios colectivos, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) encendió las alarmas. Esta vez, con una advertencia directa y sin rodeos: si el nuevo acuerdo paritario del sector de comercio —el más amplio del…
Leer másEl Gobierno oficializó que aumentarán las retenciones a la soja y al maíz desde el 1 de julio
Los aumentos alcanzarán el 33% en el caso de la soja, en tanto los otros productos no prorrogados llegarán al 12%. A pesar de las presiones del campo, a través de un DNU, el presidente Javier Milei oficializó que desde el 1 de julio aumentarán las alicuotas de la soja, maíz, sorgo y girasol, En tanto, como había adelantado el ministro de Economía se postergaron hasta el 31 de marzo de 2026 las alícuotas del 9,5% que tienen el trigo y la cebada. A través del decreto 439/2025 publicado hoy…
Leer más¿Termos más baratos?: El Gobierno eliminó un arancel que afectaba a los productos chinos
La medida tenía una vigencia de más de 20 años y buscaba proteger a la industria nacional ante el dumping.
Leer másFuerte alza del mercado inmobiliario de CABA: cuánto subieron las escrituras de compraventa en mayo
El monto total de las transacciones superó los $780 mil millones, según un informe de CECBA.
Leer másCrisis en Globant, el unicornio argentino: despidos masivos y fuerte caída en Wall Street
En lo que va del año, sus acciones cayeron casi un 60%: qué está pasando con la empresa y cuáles son las proyecciones a futuro.
Leer másFuerte caída del petróleo tras el anuncio de un alto al fuego en Medio Oriente: ¿bajan las naftas?
Las petroleras habían anunciado aumentos en sus precios en la Argentina, como anticipo ante una eventual escalada del conflicto entre Irán e Israel, pero aun no mostraron indicios sobre una posible reversión.
Leer más