Carrefour entra en su etapa final de venta: quiénes buscan quedarse con la operación en Argentina

El grupo francés extendió el plazo para recibir las ofertas vinculantes y la puja por el control de su negocio se intensifica.


Después de varias semanas de negociación y ajustes internos, Carrefour Argentina ingresó en una instancia clave de su proceso de venta. El grupo francés decidió extender hasta el 15 de diciembre el plazo para recibir las ofertas económicas vinculantes, una etapa decisiva que ordenará la puja entre los tres interesados que siguen en carrera.

La prórroga se comunicó tras una primera fase en la que los aspirantes enviaron propuestas no vinculantes. El 18 de noviembre, Deutsche Bank, entidad encargada de coordinar el proceso, formalizó la extensión del plazo. Ese mismo día, el empresario Francisco de Narváez, dueño de la cadena Changomás, presentó una oferta de USD 1.000 millones, que se transformó en el monto de referencia para la nueva etapa.

Un proceso reconfigurado y tres jugadores en competencia

La decisión de estirar los tiempos modificó la dinámica de la negociación. Los participantes disponen ahora de un margen mayor para reajustar montos, revisar balances y profundizar el análisis financiero antes de confirmar sus propuestas vinculantes. Esta etapa se activó luego de que las partes evaluaran la documentación remitida tanto por Carrefour como por el banco coordinador.

Por el momento, los interesados que continúan en carrera son tres. En primer lugar, el grupo GDN, propiedad de De Narváez, que ya marcó un antecedente relevante tras la adquisición de Walmart Argentina en 2020, operación que luego transformó bajo un modelo de gestión local. En segundo lugar, Coto, la cadena fundada por Alfredo Coto, un actor histórico del mercado minorista con presencia consolidada en todo el país. El tercer competidor es Klaff Realty, un fondo estadounidense especializado en activos comerciales y operaciones de retail.

Los tres avanzan con estrategias diferentes, evaluando no solo el potencial de los activos de Carrefour Argentina sino también las condiciones del mercado local, que atraviesa un proceso de reacomodamiento y competencia creciente.

Qué deberá incluir cada oferta y cómo sigue el proceso

La etapa vinculante exige que las propuestas contengan compromisos concretos, entre ellos montos definitivos, condiciones de pago, planes de inversión y esquemas societarios para administrar la operación en caso de resultar adjudicados. Las presentaciones también deberán incorporar proyecciones financieras más detalladas y un diagnóstico exhaustivo del estado actual de la cadena.

Los equipos de trabajo consideraron además el impacto regulatorio de una eventual venta. Según especialistas del sector, no se prevén trabas significativas si prospera la oferta de GDN, dado que la presencia territorial de Changomás y Carrefour es complementaria en buena parte del Área Metropolitana y en varias provincias, lo que reduce el riesgo de superposición.

En el caso puntual de GDN, la estrategia contempla la posibilidad de operar bajo la marca Carrefour mediante una licencia o franquicia otorgada por la casa matriz, lo que permitiría preservar el valor comercial y el reconocimiento de la marca en el país. La oferta de USD 1.000 millones está estructurada con un 60% controlado por GDN y un 40% por el fondo L Catterton, el mayor fondo privado del mundo dedicado al consumo masivo y la indumentaria, vinculado al grupo LVMH y al empresario Bernard Arnault. De Narváez y Catterton ya son socios en firmas de indumentaria como Caro Cuore y Rapsodia.

Por su parte, Coto ajustó su propuesta conforme a los requerimientos del proceso y analizó el impacto que tendría una integración de los activos de Carrefour dentro de su red actual. Klaff Realty, en tanto, evaluó la operación desde un enfoque corporativo internacional, con especial atención en la potencialidad de los puntos de venta distribuidos en distintas regiones del país.

El cronograma prevé que las ofertas vinculantes lleguen el 15 de diciembre. Luego comenzará una etapa de análisis por parte de Carrefour y Deutsche Bank, que desembocará en la firma de un preacuerdo entre fines de diciembre y principios de enero. El cierre definitivo dependerá de auditorías y autorizaciones regulatorias, un proceso que podría extenderse hasta 2026.

La resolución de la venta tendrá un impacto directo en el mercado minorista argentino, donde Carrefour cuenta con una de las redes más amplias y con 27.000 empleados en todo el país. El comprador que resulte elegido definirá la futura reorganización de tiendas, el esquema de inversiones, la relación con proveedores y la estrategia comercial de una de las cadenas más relevantes del sector.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario