Búsqueda de Facundo: hallaron tres medias y restos de tela en los últimos rastrillajes

El lugar es un humedal, con mucho barro y cangrejales. La madre del joven desaparecido descartó que las prendas fueran de él.


En una nueva jornada de rastrillajes en el marco de la causa por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, efectivos de criminalística de la Policía Federal Argentina encontraron tres pares de medias y restos de tela en el estuario de la bahía Blanca, a la altura del pueblo Villarino Viejo.

El hallazgo se produjo en un sector amplio desde el “punto cero”, el lugar donde unos pescadores encontraron el cuerpo semi enterrado y en estado esquelético, en un cangregal de la localidad bonaerense de General Daniel Cerri.

En principio se especuló con que las prendas recolectadas podrían vincularse a la investigación. Pero eso quedó descartado con el correr de las horas. Luciano Peretto, uno de los abogados de Cristina Castro, madre del joven, dijo que ella no identificó a la ropa como de su hijo.

Ayer, bajo un protocolo de recomendaciones elaborado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), convocado por el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, los especialistas de la PFA hallaron restos óseos en el sector conocido como Cola de Ballena.

Estos restos, que estaban a una distancia de entre 30 y 50 metros del “punto cero”, podrían ser una clavícula, posiblemente compatible con el cadáver esquelético descubierto días atrás. Y prendas de ropa azul, como de “jogging” en estado “muy deteriorado” y “muy mojadas”.

El lugar es un humedal, con mucho barro y cangrejales, que en la zona se conoce como “ría”. Hace miles de años fue un delta de un río que desapareció o cambió su curso. En cambio ahora es un lugar donde el agua del mar entra y sale de acuerdo a sus movimientos naturales y a los vientos. En tiempos de grandes sudestadas el agua llega incluso hasta la Ruta Nacional 3, ubicada a 15 kilómetros de la zona del hallazgo.

Para los próximos días, están previstos rastrillajes “más amplios” con perros, bomberos y agentes de fuerzas federales. En ese caso, la idea es buscar la ropa de Facundo (el cadáver apareció sin prendas de vestir), la mochila y la zapatilla del pie izquierdo, ya que el sábado también se encontró la del pie derecho.

También se espera el análisis al cuerpo encontrado hace una semana, que todavía permanece en la Morgue Judicial de Buenos Aires. El martes 25 los peritos forenses del EAAF y de la Corte Suprema, más Virginia Creimer, forense de la querella, revisarán esos restos para determinar su identidad y, de ser posible, las causas de la muerte.

Allí se presentará también la madre de Facundo, que además un día antes, el lunes al mediodía, se reunirá con el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario