El gobierno porteño busca abaratar trámites y proponer garantías alternativas a la inmobiliaria.
El gobierno de la Ciudad prepara una serie de medidas para abaratar el contrato de alquiler de vivienda en los próximos meses.
En el mes de septiembre conformaron una mesa de diálogo las autoridades del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y asociaciones de inmobiliarias, propietarios e inquilinos, luego de la sanción de la ley de Alquileres porteña. Las medidas surgidas de esas reuniones aún están bajo análisis.
Esa norma de alquileres prohibió a las inmobiliarias cobrar comisión y gastos de gestoría por los trámites asociados al alquiler a los inquilinos de vivienda, por lo que la comisión debe caer sobre el propietario del inmueble.
La reunión definitoria de esa mesa de diálogo será en tres semanas, para alinear los puntos en común. Luego de eso, el IVC llevará esos consensos al jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que será quien defina los cambios, según consigna TN.
El alquiler de vivienda aumentó en el último año 34,4 por ciento, unos nueve puntos por encima de la inflación. Por otra parte, el 41 por ciento del presupuesto familiar se destina a pagar el alquiler, según una encuesta que realizó la Federación de Inquilinos Nacional.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad detalló que el alquiler aumentó 83% en dos años -según datos de la Dirección de Estadística porteña-, las expensas subieron 100 por ciento y los servicios públicos que pagan los inquilinos superaron el 600%.
Por el momento, las medidas que se encuentran bajo análisis con mayor consenso tienen que ver con la certificación de firmas, la asesoría legal gratuita a los inquilinos y la mayor publicidad de derechos y obligaciones de locadores y locatarios.
«Una de las propuestas es que las certificaciones sean gratuitas. Quiero escuchar alguna propuesta más, buscar otra manera de constatar la identidad de las personas que son parte del contrato», aseguró el titular del IVC, Juan Maquieyra, a TN.com.ar.