El Consejo de la Magistratura ha recibido la mayor cantidad de denuncias contra jueces por su desempeño desde 2011, cuando aún restan más de tres meses del año. En lo que va de 2016 ya hubo 275 presentaciones contra 194 en todo 2015.
Los datos surgen de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo y reflejan un creciente malestar contra jueces locales y federal por sus actuaciones. De todas maneras, más de la mitad de la presentaciones no pasan el primer control de admisibilidad dado que son “manifiestamente improcedentes”.
En total hay 213 expedientes en trámite, según el sitio del Consejo. Desde 2002 hubo 29 jueces sometidos a juicio; 16 fueron destituidos, cinco absueltos y ocho renunciaron antes de que los echaran (como Norberto Oyarbide).
Según el profesor Alfonso Santiago, responsable del informe de la Universidad Austral publicado por La Nación, “se advierte un incremento de los juicios políticos a jueces en los últimos 25 años” explicado en malos desempeños y en las posibilidades que se brindaron desde la reforma constitucional de 1994 en la que se creó el Consejo de la Magistratura.
Las causales para remover a un juez están previstas en la Constitución Nacional y son “mal desempeño”, “delito en el ejercicio de sus funciones” o “crímenes comunes”. En la historia argentina fueron 58 los juicios políticos a nivel nacional y 45 las destituciones; 27 de ellas (más del 60%), de los últimos 25 años,
“No necesariamente hay más jueces malos -advirtió-. La prueba está en que hay un alto índice de desestimaciones, pero con la consolidación de la democracia es razonable que la gente reclame más. Antes no se sabía siquiera que había un Consejo de la Magistratura”, explicó la presidenta de la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo, la abogada Adriana Donato,
(Fuente: Será Justicia)