Aumenta la crisis en la Ciencia por falta de inversión estatal y privada

Carlos Oscar Cañellas, presidente de Asociación Química Argentina contó sobre cómo está el panorama en el sector científico, la caída en el presupuesto para inversiones y el problema de la fuga de becarios en el Conicet.


Hace unos días directores del Conicet denunciaron el panorama dramático del sistema científico nacional, dado que los salarios están por debajo del nivel de pobreza, también mencionaron la imposibilidad de renovar cargos, la cesación de pagos de compromisos ya asumidos y la imposibilidad de uso de herramientas de promoción del conocimiento.

En esa línea el Presidente de Asociación Química Argentina, Carlos Oscar Cañellas, planteó su disconformidad en una nota con el programa Agenda Pyme por FM Milenium. “Lo que ocurre hoy es que tenemos un sistema científico que ha recibido en el último presupuesto, el porcentaje más bajo del PBI en toda su historia”, dijo.

“A eso hay que sumarle que el presupuesto se sub ejecuta, o sea los recursos que hay no se llegan a pasar ni a las universidades, no a los institutos del Conicet. Y está todo hecho en pesos”, agregó el funcionario de la química y explicó: “El problema de menos recursos  sumando a la devaluación es una ecuación terrorífica. No tenemos plata para seguir adelante con proyectos, tampoco para comprar insumos importados, ni para hacer los service de los equipos que son importados”.

El titular de la Asociación Química Argentina agregó a este panorama “negro”, como lo calificó, que en este momento en la estadística “hay uno de los números más bajos de ingresos becados al Conicet en toda la historia”, y profundizó: “El problema es una pendiente que no se revirtió nunca, acompañada siempre por una pérdida del presupuesto”. Sobre el tema confesó que “hay un éxodo de científicos argentinos muy marcados”.

Además de la falta de inversión estatal, Cañellas se refirió a la poca inversión privada: “Hoy el 30% que recibíamos de inversión por parte de pymes privadas, se ha perdido. Hoy el empresario pyme, camina por una vereda y la ciencia y tecnología por otra”.

“El empresario pyme lamentablemente hoy se preocupa para ver como paga impuestos y salarios y el empresario pyme de ciencia y tecnología se está preguntando cómo llegar a fin de mes”, cerró.

Si quieres escuchar el audio completo presiona el link

Entradas relacionadas

Deja tu comentario