Alfredo Cornejo se quejó por la segmentación de tarifas

El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado tildó de “ridícula” la iniciativa. “Los funcionarios de Energía son unos inútiles o tienen mala fe”, disparó.


El senador nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Alfredo Cornejo, cuestionó el proyecto que estudia la Secretaría de Energía para segmentar las tarifas de electricidad y de gas, y considero «ridícula» la iniciativa.

«Este Gobierno es puro relato. Hay una mezcla de mala praxis y de tratar de hacer un relato de ricos y pobres», afirmó Cornejo durante una entrevista en el programa Lado P, por Radio Rivadavia.

El ex gobernador de Mendoza consideró que «no tiene ningún sentido esa segmentación». «Hay una mezcla de mala praxis y poco apego a la gestión, con resolverlo en forma sencilla. Estos barrios sí y estos otros, no», indicó.

«En la Argentina hay todavía una mixtura de contribuyentes con mayor capacidad, mezclados en barrios con contribuyentes de menor capacidad. Entonces, es más fácil geográficamente, que ponerse a estudiar», agregó Cornejo.

El senador nacional expresó además que «espera» que Juntos por el Cambio vote una posición común cuando llegue al Congreso el proyecto del acuerdo por la refinanciación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al respecto aseguró que «no tienen previsto» votar diferenciados.

«No lo tenemos previsto así de ninguna manera», sostuvo el ex gobernador mendocino.

El ex titular del Comité Nacional de la UCR cuestionó a los dirigentes de Juntos por el Cambio que en declaraciones en off están dejando trascender que existe una decisión tomada de acompañar el memorando de entendimiento del Gobierno con el FMI: «En la mesa nacional de JxC nadie defendió el acuerdo», aclaró.

Tras pronunciarse a favor de dar quórum en la sesión para no convertirse en un «obstáculo», Cornejo comentó las alternativas que viene barajando Juntos por el Cambio para cuando llegue el momento de la votación en el Senado: «Una opción es abstenerse y por supuesto también apoyar. No podemos tomar una decisión cuando todavía no conocemos la letra chica del acuerdo».

También sumó la posibilidad de rechazar el acuerdo en el caso de que el Gobierno intente colar en el proyecto un aumento de impuestos.

«Una de las definiciones más fuertes es que nosotros no vamos a acompañar ningún aumento de impuestos. Y ojo que el paquete de acuerdos con el FMI puede traer aumentos de impuestos», advirtió.

«Nosotros no vamos a ser ningún obstáculo. Creo categóricamente que la oposición no tiene responsabilidad en entrar en default. Ahora si el Gobierno enviara el proyecto y no diéramos quorum, no estaríamos contribuyendo en dar algún tipo de certidumbre. En este sentido, estamos 100% de acuerdo en contribuir para que el Gobierno no entre en default», indicó.

En tanto, el legislador radical estimó que el tratamiento en el Senado no será inmediato pese a la urgencia por tener el proyecto aprobado en ambas cámaras antes del 22 de marzo, cuando el Gobierno debería hacer un importante desembolso que achicaría sensiblemente las reservas del Tesoro.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario