Alberto Fernández se mostró en contra de las sanciones económicas contra Rusia

El presidente argentino, que ya se encuentra en Alemania, expresó que las consecuencias de la guerra impactan en la suba de los precios internacionales de alimentos y energía: “Necesitamos que el mundo económico se ordene”.

El presidente Alberto Fernández cuestionó este miércoles las sanciones económicas impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania, al advertir que “repercuten muy negativamente en el resto del mundo”.

Argentina no tiene muchas sanciones a aplicar porque el intercambio es prácticamente nulo, pero lo que sí digo es que las sanciones a Rusia repercuten muy negativamente en el resto del mundo y también en Argentina y por eso insisto que tenemos que encontrar un camino rápido que ponga solución al conflicto bélico”, señaló el mandatario.

Y agregó: “Necesitamos que el mundo económico se ordene. Cuando salen del sistema comercial internacional proveedores de trigo, girasol. He leído que el 75% del aceite de girasol que consume Europa sale de Ucrania, si uno no presta atención a eso creo que se equivoca”.

El mandatario no rechaza las sanciones a Rusia por su invasión pero cuestiona la metodología al advertir el impacto que tienen, principalmente “en los países periféricos“.

Lo dijo tras mantener una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz. El mandatario llegó este miércoles a la capital germana después de haber iniciado la gira en Madrid.

Vemos con enorme preocupación el modo en que la guerra está repercutiendo en nuestro continente y en continentes como África, donde la seguridad alimentaria se pone en riesgo. Más allá de condenar la agresión que padece Ucrania, debemos buscar caminos que cuanto antes pongan fin a esta guerra, que se lleva vidas, que es una guerra inmoral”, enfatizó Fernández.

También le preguntaron a Fernández si Rusia debía salir del G20, pero el presidente sostuvo que mejor que eso sería usar el espacio para “explicarle todo lo que el mundo está sufriendo por la decisión que ha tomado”.

Respecto de la idea de que Rusia salga del G20, por las características del G20 me parece que no es un tema que deberíamos analizar. En todo caso, el G20 sea un lugar donde podamos explicarle a Rusia todo lo que mundo está sufriendo por las decisiones que ha tomado, y que pueda escuchar”, señaló.

El mandatario consideró que “ya no es un conflicto entre la OTAN y Rusia, ha trascendido esos limites y está afectando a todo el mundo, y el mundo no puede mirar impávido las consecuencias“.

Por último, Fernández fue tajante cuando le preguntaron sobre el envío de armas a Ucrania: “¿Si me dice si Argentina mandaría armas? Argentina no mandaría armas a nadie para que nadie más muera, lo que haría es un esfuerzo para que el mundo se siente a resolver este problema cuanto antes”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario