El presidente coincidió en la idea de su vice de «recomponer los ingresos más bajos» aunque consideró que «el contexto hay que tenerlo presente». Durante un acto de la UOM Cristina le había pedido a la gestión actual una intervención «como lo hacíamos en nuestro gobierno».
Días después de lo que fue la presencia en público de Cristina Kirchner en un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el que le envió mensajes al Gobierno junto a Abel Furlán, titular del sindicato, pidiéndole al presidente por «un bono no retributivo para recuperar el poder adquisitivo«, el propio Alberto Fernández coincidió en la idea de «recomponer los ingresos más bajos» aunque respaldó la realización de paritarias para «que se vaya recuperando el salario real«.
En declaraciones radiales, el jefe de Estado sostuvo: «Veo lo mismo que Cristina Kirchner que hay que tratar de recomponer los ingresos más bajos, hay que ver cómo hacerlo porque hay que ver como es el universo de esos ingresos, y hay que ver el corte«.
«Le apuesto mucho al tema de las paritarias, lo que pido es que le ganen a la inflación. El problema que suele suceder es que los empleos que se crean tienen salario flojos porque se trata de salarios que toman como referencia diciembre de 2015. Estamos tratando de que las paritarias funciones y que se vaya recuperando el salario real. El contexto hay que tenerlo presente«, completó.
Durante el viernes de la semana pasada y en el marco de un acto en Pilar de la UOM, la vicepresidenta volvió a expresar públicamente un discurso desde el intento de magnicidio y consideró que la gestión actual «tiene que terciar en la redistribución del ingreso, como lo hacíamos en nuestro gobierno«.
Previamente había sido Abel Furlán, dirigente general del sindicato, quien instó al Gobierno para concretar «un bono no retributivo» para no perder contra la inflación: «Con esta inflación no hay paritaria que pueda resolver el problema de la inflación. Le pedimos al Presidente un bono no retributivo para recuperar el poder adquisitivo», sentenció.
Quienes también se plegaron a estas intenciones fueron Eduardo ‘Wado’ de Pedro, ministro del Interior, y Sergio Massa, ministro de Economía, quien detalló que «más allá del instrumento, el esfuerzo para mejorar el ingreso lo vamos a hacer».
Por otro lado fue la titular en el Ministerio de Trabajo, Kelly Olmos, quien también consideró al igual que el mandatario nacional que las paritarias son el mejor mecanismo para reajustar salarios, aunque reveló que otras alternativas están en tratativas: «Está en estudio. Este es un gobierno no dogmático que ha aplicado incentivos de ese estilo cada vez que lo vio necesario«.