A cuanto cerró el dolar en la previa de las elecciones legislativas

Las cotizaciones del mercado cambiario registraron fuertes subas y volatilidad ante la inminencia de los comicios.


El mercado de cambios argentino cerró la semana con fuerte volatilidad y alzas en las cotizaciones, en medio de la expectativa por las elecciones legislativas del domingo, que definirán el respaldo al gobierno de Javier Milei. El dólar mayorista alcanzó los $1.492 para la venta, apenas 55 centavos por debajo del tope de la banda cambiaria oficial, mientras que el dólar al público subió a $1.515 en el Banco Nación. El volumen negociado en el segmento de contado fue de USD 752,1 millones.

La presión sobre el tipo de cambio llevó al Banco Central a desprenderse de USD 1.110 millones de reservas entre el 17 y el 19 de septiembre, y otros USD 45,5 millones el martes, tras la llegada del dólar a máximos históricos nominales. Además, el BCRA mantiene una posición vendida en futuros cercana a USD 6.900 millones, según estimaciones del analista Salvador Vitelli.

En los contratos a futuro, el dólar se pactó a $1.541,50 para noviembre y $1.585,50 para fin de año, ambos valores por encima del techo de la banda oficial. El dólar blue cerró la jornada en $1.525 para la venta, sin cambios respecto al jueves, y acumuló una suba semanal de 40 pesos (2,7%).

El contexto electoral intensificó la demanda de cobertura en dólares. De acuerdo con GMA Capital, en los últimos ocho meses se registró un desarme de posiciones en pesos superior a USD 17.400 millones, cifra que casi duplica el promedio de años electorales legislativos y supera incluso los niveles de comicios presidenciales.

El Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de contado desde el 9 de octubre y también participó en operaciones de dólar futuro y en las paridades financieras del dólar MEP y el “contado con liquidación”. Además, Argentina y Estados Unidos firmaron recientemente un “swap” de monedas por USD 20.000 millones y buscan acordar un fondo de rescate por otros USD 20.000 millones.

El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad Torcuato Di Tella mostró en octubre un incremento mensual de 6,3%, lo que mejoró las expectativas de los inversores. Según Max Capital, las encuestas previas a los comicios sugieren una ventaja de La Libertad Avanza de cerca de 2 puntos a nivel nacional, aunque los precios de los activos reflejan un escenario más adverso.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario