Analistas locales ven un escenario de alta volatilidad en los próximos meses. Hay temor que una suba de tasas de la FED complique el acceso al financiamiento externo.
Especialistas locales coinciden en que se aproxima un proceso de encarecimiento de la deuda y de protecciones, que incluye una «guerra de moneda» de los mercados más importantes, en lo que un actor principal será China, el principal comprador de commodities de la Argentina.
«Hay una incertidumbre importante, aún no se sabe que va a hacer Donald Trump y entonces tampoco se puede saber el efecto. En ese contexto, volver a tomar deuda con un mercado financiero puede ser caro», explicó Matías Carugati, economista Jefe de Management & Fit. «No sólo que te puede salir caro, sino que quizás te podés quedar corto con lo que salís a buscar y terminas generando una mala señal», agregó el especialista.
En la misma línea se expresó el economista y ex secretario de Industria, Dante Sica. «Este es un momento donde a la Argentina no le convendría salir al mercado a tomar deuda, por lo menos por 60 días, hasta esperar que la tendencia se estabilice», afirmó en el diario El Cronista.
«Vamos rumbo a un mundo donde los temas de comercio van a ser más lentos. Trump ha tenido un discurso muy proteccionista, de recuperar las industrias que emigraron a China, esto sumado a otras cuestiones daría a entender que vamos hacia una etapa de endurecimiento en materia de relaciones y negociaciones internacionales», consideró.