Un volcán en Etiopía explotó después de 12.000 años y provocó una nube de ceniza que cruzó el mar Rojo

El fenómeno natural obligó a cancelar decenas de vuelos y dejó a pobladores y viajeros varados.


La repentina erupción del volcán Hayli Gubbi, inactivo durante miles de años, impactó de manera significativa a la región etíope de Afar y generó efectos que alcanzaron países del Medio Oriente y el sur de Asia. El fenómeno expulsó columnas de ceniza de hasta 14 kilómetros de altura, extendiéndose sobre el Mar Rojo e incluso llegando a Yemen, Omán y la India.

Según indicó Mohammed Seid, administrador local de Afdera, no se registraron víctimas, pero la caída de ceniza dejó a varias comunidades cubiertas por completo, afectando especialmente a los pastores de ganado. La acumulación de polvo volcánico redujo el acceso a alimento para los animales, poniendo en riesgo la economía regional.

El evento fue detectado mediante imágenes satelitales por el Centro de Asesoramiento sobre Cenizas Volcánicas de Tolosa (Francia), mientras que el Global Volcanism Program del Smithsonian confirmó que se trata del primer episodio eruptivo documentado de Hayli Gubbi en 12.000 años.

Testigos describieron una fuerte explosión previa a la erupción. Ahmed Abdela, residente de Afdera, relató a The Associated Press que la onda expansiva fue similar “al estallido de una bomba de humo y ceniza”. Varios guías turísticos y visitantes quedaron varados en rutas cercanas al desierto de Danakil, cubierto por el polvo.

Impacto en el transporte aéreo

Las nubes de ceniza obligaron a aerolíneas a suspender numerosos vuelos.
Air India canceló operaciones de larga distancia entre el 24 y 25 de noviembre, siguiendo instrucciones del organismo regulador local. La compañía anunció revisiones de aeronaves que pudieron haber atravesado zonas afectadas y aseguró asistencia inmediata a los pasajeros varados.

El Departamento Meteorológico de la India (IMD) informó que la nube se desplazó hacia China y que el espacio aéreo indio se despejaría antes del miércoles. Su director, Mrutyunjay Mohapatra, señaló que la afectación ocurre principalmente en la troposfera superior, donde se concentra el tránsito internacional.

Air Alaska también suspendió vuelos hacia destinos de Medio Oriente como Jeddah, Kuwait y Abu Dhabi. Entre las rutas más afectadas por Air India figuran trayectos entre Nueva York, Newark, Dubái, Doha, Dammam, Chennai, Hyderabad, Calcuta y Delhi.

Pasajeros en India reportaron retrasos considerables. Omkar Singh, entrevistado por medios locales, explicó que su vuelo desde Grecia, con escala en Baréin, fue demorado dos horas debido a la presencia de ceniza en altura sobre Delhi.

Región bajo vigilancia

Las autoridades de Afar mantienen un monitoreo permanente del estado de las comunidades y del ganado. Aunque los daños directos a personas fueron inexistentes, la preocupación se centra en el impacto económico y ambiental sobre una zona históricamente vulnerable.

La erupción, catalogada como un fenómeno geológico excepcional por su magnitud y rareza, generó repercusiones internacionales al modificar rutas aéreas y alterar actividades en varios países del continente africano, Asia y Medio Oriente.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario