El candidato a senador nacional cuestionó el programa económico del Gobierno durante una reunión con empresarias pyme: «El presidente y Caputo están hipotecando el país», advirtió.
En el marco de su campaña como candidato a senador nacional, Facundo Manes mantuvo este jueves un encuentro con integrantes de la Asociación de Empresarias Pyme por la Igualdad de Oportunidades (ASEMPIO) en el tradicional bar Las Violetas, donde lanzó duras críticas a la política económica del Gobierno nacional.
“El presidente y Caputo están hipotecando el país para sostener un programa inviable. Milei convirtió a la Argentina en un casino gigantesco en el que perdemos todos. Que lo hayan tenido que rescatar dos veces, el FMI primero y Trump ahora, es la demostración más contundente”, afirmó el dirigente y líder del nuevo movimiento Para Adelante.
Críticas a la crisis social y la violencia
La reunión fue convocada por Carla Pitiot —exdiputada nacional, vicepresidenta de la Fundación Éforo y compañera de fórmula de Manes para el Senado— y por Alejandra Pérez Medina, cofundadora de a+Conciencia. Del encuentro participaron además la presidenta de ASEMPIO, Liliana Castro, y diez empresarias de distintos sectores.
En ese marco, Manes se refirió a la creciente conflictividad social y a los recientes hechos de violencia que conmocionaron al país: “El brutal asesinato de Brenda, Morena y Lara es el reflejo más brutal de una descomposición social muy profunda. Que no empezó en diciembre de 2023, pero sí se aceleró. No es gratis decir que la mafia es superior al Estado ni que hay que enriquecerse rápido a cualquier precio. Eso está haciendo estragos, sobre todo en los más jóvenes. Tenemos que revertirlo antes de que sea demasiado tarde”.
Optimismo y llamado a una revolución educativa
Pese al diagnóstico crítico, el neurocientífico expresó un mensaje esperanzador: “A pesar de todo, sigo siendo un optimista empedernido. Creo en el espíritu emprendedor de nuestra gente, en la fuerza de quienes intentan una y otra vez. Lo nuevo en la Argentina va a surgir de abajo hacia arriba”.
Para cerrar, destacó la relevancia de las pymes y de la igualdad de oportunidades como pilares del desarrollo. “Me encanta el nombre de su asociación porque combina dos elementos que la Argentina necesita: pymes e igualdad de oportunidades. El puente entre esos conceptos es la educación. Necesitamos una revolución educativa muy articulada con el sector privado para que nuestros chicos y chicas tengan las herramientas que exige el siglo XXI”, concluyó.