El juez Alexandre de Moraes fue categórico y aseguró que es “el líder de una verdadera organización criminal”.
Jair Bolsonaro y su juicio por intento de golpe de Estado al gobierno de Lula Da Silva en 2023, está cada vez más cerca de un fallo categórico contra el expresidente.
El juez Alexandre de Moraes, uno de los objetivos del fallido derrocamiento, fue el primer voto en contra del funcionario y lo declaró culpable con una pena de hasta 43 años en prisión.
Según la justicia, los mensajes y testimonios aseguran que el expresidente planificó acciones desde el Palacio del Planalto e incluso lo nombran como: “el líder de una verdadera organización criminal”.
Otros dos magistrados también tomaron la decisión y votaron por mantener la decisión de la fiscalía. Con un voto más, se logra mayoría simple y la condena es efectiva.
Bolsonaro ya está cumpliendo prisión domiciliaria con la imposibilidad de salir del país y usar redes sociales, restricciones que se han ido endureciendo con el paso del tiempo debido al incumplimiento de las mismas. Incluso ha llegado a pedir asilo a Javier Milei en una carta filtrada a la prensa.
La causa incluye tanto el alentamiento de los militantes a invadir y vandalizar el Congreso y otras entidades del poder, como una organización y complot previo con una alta cúpula del poder militar para derrocar al gobierno y encarcelar a los opositores.
La estrategia del acusado sigue siendo la misma: denunciar persecución política y Lawfare. En este caso, su principal aliado es Donald Trump, que ya impactó con aranceles y futuras sanciones al país latinoamericano.
En sus redes, Bolsonaro afirmó que es “un linchamiento político a uno de los mejores presidentes de la historia de Brasil” y que “la sentencia ya estaba escrita mucho antes”.