La oposición busca reunir los 129 votos necesarios para abrir el recinto y avanzar con una serie de iniciativas legislativas.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó este lunes a una sesión especial para el miércoles 2 de julio, a pedido del bloque Democracia con el acompañamiento parcial de la UCR. La oposición busca reunir los 129 votos necesarios para abrir el recinto y avanzar con una serie de iniciativas legislativas, aunque el escenario todavía es incierto.
El temario incluye proyectos con y sin dictamen, entre ellos:
-
Fondos para el Hospital Garrahan
-
Recomposición salarial universitaria y financiamiento educativo
-
Ley de emergencia pediátrica (por dos años)
-
Promoción de la salud cerebral
-
Programa Crecer con Salud
-
Régimen de incentivos para MiPyMEs
-
Modificación de la Ley de DNU
-
Juicio por jurados a nivel federal
-
Cambio del huso horario oficial en Argentina
De todos ellos, solo los proyectos sobre DNU y juicio por jurados cuentan con dictamen, lo que permitiría avanzar hacia una media sanción. El resto deberá ser emplazado a comisión, en especial a Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, cuya negativa ha trabado el tratamiento.
Uno de los puntos más tensos es la reforma al régimen legal de Decretos de Necesidad y Urgencia, que plantea:
-
Un plazo máximo de 90 días para su tratamiento parlamentario.
-
Su rechazo con el voto de una sola Cámara.
-
La posibilidad de aprobar artículos por separado.
Desde el oficialismo ya se anticipa resistencia, y se especula con que algunos gobernadores aliados a la Casa Rosada podrían colaborar con el oficialismo para dejar sin quórum la sesión.
En tanto, el proyecto de juicio por jurados, aunque tiene amplio respaldo, genera dudas en el actual contexto social.
En paralelo, negociaciones entre gobernadores y el Gobierno nacional por fondos provinciales también influyen en la dinámica legislativa. Una reunión clave está prevista para el martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Un diputado opositor admitió: “Se pueden sumar nuevos emplazamientos, no hace falta que estén en el temario, pero hasta ahora hay dificultades para conseguir el número”.
El resultado de la sesión dependerá de la coordinación política entre los bloques opositores y de cómo impacten las tensiones actuales con los gobernadores. La Casa Rosada podría verse favorecida si la oposición no logra superar sus divisiones internas.