Quién fue Enrique Shaw, el empresario argentino que podría convertirse en santo

Fue conocido por promover derechos para trabajadores. La causa de su canonización fue impulsada por el Papa Francisco, quien lo declaró venerable en 2021: el libro que recorre su historia.


Un pionero que unió el mundo de los negocios con la justicia social, Enrique Shaw desafió los moldes de su época y dejó una huella indeleble en el empresariado argentino. Ahora, su historia es recuperada en el libro «Enrique Shaw. El apóstol de los empresarios», una rigurosa investigación de Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, que vuelve a poner en primer plano a un hombre cuya vida puede convertirse en modelo para los líderes empresariales del presente.

Un empresario con alma de apóstol

Shaw promovió condiciones laborales dignas, impulsó la ley de salario familiar y fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).
Shaw promovió condiciones laborales dignas, impulsó la ley de salario familiar y fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

Miembro de la élite argentina, Enrique Shaw nació en el hotel Ritz de París y, tras abandonar una prometedora carrera militar, se volcó al mundo empresarial con una mirada profundamente humana. Se casó con Cecilia Bunge, hija del fundador de Pinamar, con quien tuvo nueve hijos. Fue en Cristalería Rigolleau, empresa de su familia, donde comenzó a forjar un modelo de gestión centrado en el respeto y el bienestar de los trabajadores.

Influenciado por la carta encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII y por la Doctrina Social de la Iglesia, Shaw promovió condiciones laborales dignas, impulsó la ley de salario familiar y fundó la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Su compromiso social y religioso lo llevó a ser perseguido y encarcelado por el gobierno de Juan Domingo Perón, en un contexto de fuerte tensión política y religiosa.

En uno de los gestos más recordados de su vida, poco antes de morir a los 41 años, recibió una transfusión de sangre donada por los operarios de la cristalería. “Ahora soy feliz, ya que por mis venas corre sangre obrera”, dijo entonces.

Un libro que ilumina su legado

El libro reconstruye sus reflexiones más íntimas y su pensamiento empresarial, que se alejaba de la lógica puramente lucrativa
El libro reconstruye sus reflexiones más íntimas y su pensamiento empresarial, que se alejaba de la lógica puramente lucrativa

Basado en fuentes documentales y especialmente en las libretas personales del empresario, el libro reconstruye sus reflexiones más íntimas y su pensamiento empresarial, que se alejaba de la lógica puramente lucrativa. Las autoras también recurrieron a cartas escritas a su esposa y a testimonios de personas que lo conocieron.

Enrique Shaw no solo fue un empresario atípico; fue un hombre que desafió su tiempo con una visión revolucionaria, capaz de demostrar que el éxito empresarial podía ir de la mano de la justicia social. Para él, la empresa debía ser también un espacio de desarrollo humano.

En camino de ser el primer empresario santo de la historia

La causa de canonización de Enrique Shaw fue impulsada por el Papa Francisco, quien lo declaró venerable en 2021. El proceso había comenzado en 1999 y hoy continúa avanzando, con la evaluación de una curación atribuida a su intercesión que no encuentra explicación científica.

En su libro La esperanza no defrauda nunca, publicado en el marco del Jubileo 2025, el propio Francisco escribió: “Pienso siempre en el siervo de Dios Enrique Shaw como un faro a seguir en las buenas prácticas para los hombres y mujeres de negocio de todo el mundo”. En más de una ocasión, el Papa destacó su figura afirmando que “era rico, pero santo”.

Si el proceso continúa su curso, Shaw podría convertirse en el primer empresario santo de la historia, una figura que conjuga ética, fe y liderazgo en un tiempo donde la responsabilidad social cobra un valor central.

Las autoras

Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, periodistas y escritoras reconocidas por sus trabajos sobre figuras religiosas.
Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, periodistas y escritoras reconocidas por sus trabajos sobre figuras religiosas.

Nunzia Locatelli (italiana) y Cintia Suárez (argentina) son periodistas y escritoras reconocidas por sus trabajos sobre figuras religiosas. Han publicado en conjunto obras como Mama Antula. La primera santa de Argentina y ¿Qué han hecho? Juan Pablo I. Conspiración en el Vaticano y milagro en la Argentina.

Colaboradoras del diario digital Infobae, fueron distinguidas en 2023 como Personalidades Destacadas de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y por el Concejo Deliberante de Santiago del Estero. Su nuevo trabajo refuerza una línea de investigación que une la historia, la espiritualidad y el compromiso social.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario